la ministra ruiz malec dijo que “no se dejará caer el salario”/telam
Triple triunfo demócrata: el "comunista" Zohran Mamdami ganó las elecciones en Nueva York
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
Sin cuotas adicionales en el Inmobiliario y habrá bajas en la Patente
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno y los gremios tendrán hoy su primera reunión. El esquema 2020 no contemplaría la cláusula gatillo
la ministra ruiz malec dijo que “no se dejará caer el salario”/telam
El gobierno bonaerense y los representantes de los gremios estatales llevarán a cabo hoy el primer encuentro para tratar los términos de la paritaria salarial 2020. Sin cláusula gatillo, la negociación se iniciará en torno a las demandas laborales y si bien no se formularán propuestas concretas, desde la administración de Kicillof advirtieron que “no se dejará caer el salario”.
La reunión se desarrollará desde las 16 en la Casa de Gobierno, en tanto que a las 17:30 se llevará a cabo el encuentro con los docentes (ver pág. 10).
Allí, trascendió, está previsto que ambas partes comiencen a analizar temas relacionados no sólo con la suba salarial que planteen los gremios sino también con las condiciones laborales, de infraestructura y capacitación.
Como viene publicando este diario, en este primer encuentro la dirigencia gremial no llevaría una oferta formal de aumento. “Vamos a escuchar sus planteos”, señalaron en la Gobernación, donde esperan, inicialmente, comenzar a abordar temáticas que no implican un impacto presupuestario fuerte, como los pases a planta permanente y los ascensos, que están congelados hace cinco años, cuando la ley provincial establece dos.
Mientras tanto, el gobierno de Axel Kicillof analizan al menos dos alternativas para ir llevando adelante la negociación durante 2020. Una, la posible propuesta de un aumento semestral. Otra, la alternativa de ir pagando sumas fijas cada dos meses.
No son las únicas. Pero en todos los casos se apuntaría a ir revisando estos aumentos parciales en relación a la evolución del costo de vida. En el entorno de Kicillof advierten que los empleados “no van a quedar debajo de la inflación pero no van a recuperar lo que perdieron en los últimos años”.
LE PUEDE INTERESAR
Paritarias: el Presidente, en contra de la cláusula gatillo
LE PUEDE INTERESAR
Llega la misión del FMI, en otra semana clave por la deuda
En el gobierno admiten que, a diferencia de los docentes, que tuvieron la cláusula de actualización automática en 2019, los estatales, judiciales y trabajadores del área de la Salud sufrieron un fuerte deterioro salarial porque no lograron conseguir la mencionada cláusula gatillo.
Afirman los gremios de esos sectores que quedaron cerca de 30 puntos por debajo de la línea de inflación del año pasado. Por eso, según trascendió, una de las opciones en danza es que el bono de 4 mil pesos que la Nación dispuso con forma de adelanto de paritaria, no sea percibido por los maestros, sino por el resto de la administración, como forma de reconocer el retraso salarial que sufrió ese sector.
En el gobierno admiten la posibilidad, aunque señalan que “no está definido”. El pedido de los gremios es que ese bono sea tomado como compensación por la pérdida salarial del año pasado y no sea computado a esta paritaria.
Es que los estatales tuvieron en noviembre una mejora salarial del 2 por ciento, mientras que los docentes acaban de cobrar un aumento con la actualización de la inflación del 11,7 por ciento.
Ayer, la ministra de Trabajo de la Provincia, Mara Ruiz Malec, se refirió al inicio de la paritaria y aseguró que la administración de Axel Kicillof no dejará “caer el salario como hizo el gobierno anterior”, aunque remarcó que lo que se acuerde con los gremios en las paritarias “tiene que ser sostenible y realizable en el corto y mediano plazo”.
Y confirmó que las reuniones que mantendrá hoy con representantes gremiales de los estatales y los maestros no irá “con un porcentaje definido”.
Ruiz Malec reconoció que “puede haber diferencias”, pero estimó que “habrá un buen diálogo con los gremios” y apuntó que los sindicatos “comprenden y conocen cuál es la situación financiera de la Provincia”.
En declaraciones a Télam, la Ministra advirtió que hoy se llevará a cabo “el inicio del diálogo oficial, sentarse y pasar agenda de los temas que hay que ver. La paritaria no es solamente lo salarial: algunas cuestiones hacen al bolsillo de los trabajadores y otras a la calidad del empleo. Obviamente, el reclamo salarial va a ser uno de los primeros”.
Afirmó, además, que el ministerio de Economía ya trabaja en una propuesta. Pero advirtió que “hay que ver qué consideran ellos como prioritario, cuáles son los reclamos, qué otras cuestiones que afecten presupuestariamente a la Provincia se van a poner sobre la mesa. Venimos hablando con los gremios pero iniciamos un diálogo oficial sobre cuáles son los pasos a seguir”.
Y confirmó que no se realizará hoy una propuesta: “Primero debemos revisar las demandas prioritarias y qué impacto tienen. También debemos ponernos de acuerdo en cuál es el punto de partida: si hubo pérdida cuál fue, cuál es la situación financiera de la Provincia, qué se puede definir ahora y qué cuando haya más definiciones”.
Advirtió que su gobierno no caerá “en la irresponsabilidad de María Eugenia Vidal de prometer cosas y no dejar un solo recurso. No dejó opciones: no se puede tomar deuda, y ni el Bapro ni la Nación están en condiciones de asistir al gobierno bonaerense. Lo que se acuerde tiene que ser sostenible y realizable en el corto y mediano plazo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí