

El ministro Guzmán en el seminario que compartió con la directora del FMI, Kristalina Georgieva/twitter
Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Una previa del acto con un fuerte clima de tensión y graves acusaciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las negociaciones podría haber un pedido de una “quita sustancial”. Ya lo hizo la ex presidenta Cristina Kirchner. El ministro Guzmán irá a Diputados a dar explicaciones
El ministro Guzmán en el seminario que compartió con la directora del FMI, Kristalina Georgieva/twitter
El gobierno nacional afronta una nueva semana clave para la economía con la llegada de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que buscará avanzar en la renegociación de la deuda luego de que la ex mandataria y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner instara al organismo a realizar “una quita sustancial”.
La delegación del FMI arribará al país el mismo día -el miércoles- en que el ministro de Economía, Martín Guzmán, se presentará ante la Cámara de Diputados para explicar los lineamientos generales de la negociación que lleva adelante tanto con el Fondo como con los acreedores internacionales.
Fernández de Kirchner afirmó el sábado que el préstamo por 56.300 millones de dólares, de los cuales se desembolsaron 44.000 millones, que recibió el Gobierno de Mauricio Macri “no sólo es el más importante de la historia del Fondo Monetario sino que se otorgó incluso violando el propio estatuto del FMI”.
La misión del Fondo llegará para revisar las cuentas públicas y dialogar con diversos funcionarios, con vistas a renegociar la deuda que el país mantiene con ese organismo multilateral.
Así lo informaron fuentes oficiales que explicaron que la delegación del FMI estará presidida por el encargado del caso argentino, Luis Cubeddu, quien ya desempeñó ese mismo cargo pero en 2002, cuando el gobierno nacional renegoció la deuda bajo la presidencia de Néstor Kirchner y con el entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna.
Durante su estadía en Buenos Aires, la misión del Fondo analizará las cuentas fiscales y se reunirá con funcionarios nacionales para tener de primera mano un diagnóstico de la actual situación económica del país y las perspectivas para el corto y mediano plazo, e informar a las autoridades del organismo con sede en Washington, Estados Unidos.
El auditor regional del FMI, Alejandro Werner, explicó a fines de enero que “la misión se enfocará en cooperar con las autoridades argentinas en términos de entender el marco de política económica y poder hacer nuestras proyecciones sobre el país, al entender mejor las medidas que se están tomando para mejorar la situación de la pobreza y reactivar la economía”.
El FMI no incluyó a la Argentina en su reporte económico mundial difundido a fines de enero hasta realizar un “pronóstico más certero”, teniendo en cuenta que el Gobierno está en su etapa inicial, dijo Werner.
En base a esto, el FMI mantuvo tal como estaban en octubre último las proyecciones del país, cuando estimó una caída de 1,3 por ciento del PIB para el 2020 y un repunte de 1,4 por ciento en 2021.
Entre esa declaración y esta visita, Guzmán se entrevistó el último martes en Roma con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y al término del encuentro el ministro dijo que intercambiaron “opiniones sobre el programa económico en marcha, distinguiendo entre medidas para lidiar con la situación actual de emergencia económica, y aquellas para solucionar problemas estructurales de la economía”.
El ex presidente Mauricio Macri suscribió en junio del 2018 un primer acuerdo con el FMI por unos US$ 40.000 millones, pero ante los incumplimientos de su gobierno y la corrida cambiaria se decidió realizar un segundo entendimiento, esta vez por US$ 57.000 millones.
Por otra parte y previamente a la llegada de la misión del Fondo, el Ministerio de Economía realizará hoy una nueva licitación de bonos del Tesoro.
La cartera económica detalló que procederá a la reapertura de los bonos del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER 1 por ciento, de los bonos del Tesoro Nacional en pesos Badlar Privada más 100 puntos básicos, y bonos del Tesoro Nacional vinculados al dólar estadounidense 4 por ciento; todos con vencimiento en 2021.
Por otra parte, mañana se licitarán Letras del Tesoro en pesos, en un operación en la que se busca financiamiento para pagar los casi $100.000 millones que vencen el jueves del Bono Dual 2020.
La licitación comenzará a las 10 y concluirá a las 15 de mañana, y la fecha de liquidación está prevista para el jueves, el mismo día en que debe pagar el Bono Dual 2020.
Pero ésta no es la única operación de colocación de deuda que tiene previsto realizar la Secretaría de Finanzas encabezada por Diego Bastourre. Para el jueves 20 y el miércoles 26 están programadas otras dos colocaciones de deuda.
“
“Queremos conocer precisiones y pautas claras de las propuestas que el ministro de Economía le está ofreciendo a los bonistas para reestructurar la deuda soberana. Es importante de tener la tranquilidad de que, si Guzmán asiste, no será para que el oficialismo haga un show mediático”
Mario Negri Diputado (Cambiemos)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí