
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se lanzó el programa en la Región pero aún no dieron a conocer el cronograma de reparto. En nuestra zona cubrirá a 65.000 niños. Fuerte preocupación por la malnutrición infantil
Representantes de los más diversos sectores de la comunidad participaron del lanzamiento / Sebastián Casali
Sin una fecha precisa definida pero sí antes de que culmine febrero, comenzará a entregarse la tarjeta “Alimentar”, una de las políticas del plan “Argentina contra el Hambre” que beneficiará a un poco más de 65.000 niños de las ciudades de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio. Así se aseguró en el edificio “Karakachoff” de la Universidad, donde quedó conformado, con la presencia de autoridades nacionales y provinciales y representantes de cada uno de esos municipios, el Consejo Regional del programa, que coordinará las diferentes líneas de asistencia tendientes a resolver los problemas de la pobreza en esos seis distritos.
Un estudio realizado por los ministerios provinciales de Salud y de Desarrollo de la Comunidad y la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense en escuelas de verano de cuatro municipios considerados vulnerables desde el punto de vista social (entre ellos, Berisso y Ensenada) y que EL DIA dio cuenta una semana atrás, arrojó como resultado que el 44 por ciento de los niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 14 años, evaluados para el trabajo, presentaban malnutrición. La mayoría, con sobrepeso y obesidad asociados a una alta ingesta de harinas y carbohidratos y a un bajo consumo de proteínas.
Asimismo, otro dato que habla de la dramática situación social que se vive en el Gran La Plata, es el último índice de pobreza publicado por el Indec, que alcanzaba al 31,9 por ciento de la población.
La convocatoria de ayer reunió a los titulares del ministerio de Desarrollo Social de la Nación y del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Daniel Arroyo y Victoria Tolosa Paz, respectivamente; el presidente de la casa de altos estudios, Fernando Tauber; como se dijo, los jefes comunales o en su defecto un delegado de los municipios que integran la Región Capital; funcionarios de organismos nacionales y provinciales; miembros del Arzobispado de La Plata; representantes de entidades de bien público, como Cáritas, la Cruz Roja, el Banco Alimentario local y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata; distintos movimientos políticos; cámaras empresariales; sindicatos; integrantes de los directorios de los bancos Nación y Provincia; y autoridades del Conicet, entre otros sectores.
Tolosa Paz remarcó el amplio compromiso que se busca con el programa “Argentina contra el hambre” al señalar que “se trata de una convocatoria que va más allá de las cuestiones ideológicas y partidarias” y destacó, además, que “la idea es trabajar con la matriz productiva de la Región Capital y a la vez se buscará la dotación de los servicios básicos: agua potable y cloacas para garantizar un crecimiento adecuado”. Según puntualizó la funcionaria nacional, la tarjeta “Alimentar” es sólo una de las políticas de un proyecto más ambicioso para terminar con la pobreza y destacó en ese sentido que se implementará estos meses “para empezar con lo más urgente”.
A su turno, el ministro Arroyo subrayó que “no puede haber hambre en un país que produce alimentos” y se refirió a dos de los indicadores más preocupantes del país: que se registra el consumo más bajo de leche de los últimos 29 años y que la actual población infantil es una generación de chicos, dijo, “petisos y obesos”, combo de datos que consideró como “los más brutales de la realidad argentina”.
LE PUEDE INTERESAR
Comenzó la discusión salarial y los docentes reclamaron una oferta que le gane a la inflación
LE PUEDE INTERESAR
Un pedido de mamparas “anti robos” divide aguas entre los taxistas
El ministro resaltó que la tarjeta “Alimentar” apunta a terminar con el hambre, la desnutrición y la mal nutrición de los niños y niñas del país y que se enfoca en el aumento del consumo por parte de las familias que la recibirán de leche, carne, verduras y frutas, los alimentos que se creen más necesarios para una buena alimentación y un normal desarrollo de la población infantil.
Arroyo anticipó que para fines de febrero estarán entregado a los beneficiarios un 70 por ciento de tarjetas en el país y ahí ya estará incluida toda la provincia de Buenos Aires. Para marzo se completará todo el programa con la entrega de 1.400.000 tarjetas. Detalló, además, que a La Plata le corresponderán 23.000 planes que cubrirán la nutrición de 47.000 niños y niñas de entre 0 y 6 años de edad; a Berisso, 3.200 tarjetas para 6.900 chicos; a Ensenada, 2.400 plásticos para 4.800 beneficiarios; a Magdalena, 460 para 800 familias; a Brandsen 3.100 para 5.600; y a Punta Indio, 270 para 500 pibes.
Además, explicó que en el sistema de distribución “no habrá intermediarios”, pues será el Banco Provincia el que entregue la tarjeta a los beneficiarios, y los municipios los que organicen los operativos de reparto. El plástico, indicó Arroyo, se recargará de crédito ($4.000 por mes para una madre o un padre con un hijo y $6.000 cuando haya en la familia más de un chico) cada tercer viernes del mes. También aseguró que habrá una “fuerte fiscalización” para que los comercios no cobren comisiones ilegales a los usuarios de dichas tarjetas.
El proyecto contempla una articulación con las economías familiares y populares, ya que se complementa con la organización de ferias, añadió el ministro.
El funcionario nacional resaltó que el programa no es una mera asistencia a los sectores más desprotegidos, sino que su instrumentación movilizará la aletargada economía del país al inyectar dinero y promover el consumo. En ese aspecto especificó que la iniciativa implicará la llegada de 120 millones de pesos a La Plata; 16 millones a Berisso; 12 millones a Ensenada; 2,3 millones a Magdalena; 4,6 millones a Brandsen y 1,3 millones a Punta Indio.
Finalizado el acto, Tolosa Paz dijo a EL DIA que el gobierno nacional “ya se está ocupando de las necesidades de la comunidad wichi, con la entrega de bolsones de alimentos y varias obras para que puedan contar con agua potable”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí