
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hartos de sufrir la escasez de un servicio vital, exigen una respuesta de los directivos. Relatos de las penurias que viven en distintos barrios
Vecinos y vecinas platenses se hartaron y se plantaron ayer frente a la sede de la empresa Aguas Bonaerenses SA (Absa), en 7 entre 57 y 58, para reclamar por enésima vez por la falta de agua o la baja presión en sus domicilios, así como por las múltiples pérdidas que ya se han extendido por todos los barrios y rincones de la Ciudad.
“Es la cuarta vez que venimos. Solicitamos un informe público sobre las causas que generan los graves y persistentes problemas en el suministro, pero continuamos sin respuesta”, se quejó un hombre del sur del casco urbano.
Son numerosas las zonas de la Ciudad y de la Región que padecen desde hace largo tiempo inconvenientes con el suministro de agua, aunque un sector que no tiene respiro es, precisamente, el sur del casco urbano.
Silvia, una vecina de 62 y 29, consideró que “el problema con el agua, lamentablemente, llegó para quedarse. Llevamos cuarenta años sin inversiones. Esto no se soluciona de un día para otro ni mucho menos. Por lo tanto, debemos ejercer nuestro rol como ciudadanos y hacernos valer: servicio que no se brinda, no se paga”, lanzó, con una experiencia personal a cuestas que obligó a la empresa a condonarle una deuda el año pasado.
“Estuve más de quince días sin servicio y me llegó una factura por el monto total. Yo tengo una hija con discapacidad. La falta de agua me acarrea un sinnúmero de problemas, de manera que puse un abogado y Absa tuve que condonarme la deuda. No nos podemos dejar pasar por encima”, opinó Silvia.
Con una base centenaria en materia de infraestructura y dos etapas de ampliación de la red en la década de 1980 -últimas obras que se llevaron a cabo-, la red cloacal y de agua trabaja al límite, dijeron especialistas consultados por este diario.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan normalizar la provisión de pañales para beneficiarios de PAMI
LE PUEDE INTERESAR
Arrancó la paritaria nacional docente con la agenda educativa
“Faltan obras. Muchas obras. Y deben darse en un marco de planificación muy estricto. Se han ido sumando edificios, habitantes, y la infraestructura nunca acompañó. Costará mucho salir de este pozo”, añadieron.
Vecinos que se expresaron en la víspera ante la sede de la compañía contaron que “ya es moneda corriente tener una cisterna y una bomba para que suba agua al tanque. De lo contrario, no te podés bañar, ni lavar la vajilla ni muchas otras acciones cotidianas. Eso no es normal, pero ya lo naturalizamos”, reflexionó una joven.
Conocedora del tema por su pasado laboral, Silvia afirmó que “la última obra que se llevó a cabo fue en la década de los ‘80. En ese entonces se amplió, en dos etapas, la red cloacal y la de agua en el casco urbano. Desde entonces no se hizo nada. Pero la Ciudad creció y mucho”.
Volviendo al no pago, la mujer dijo que “si el Estado provincial y municipal, que al menos debería controlar y presionar por las obras necesarias, no nos brindan el servicio, no debemos pagarlo. Ahora me llegaron mil pesos de marzo y abril. ¿Qué me están cobrando, si prácticamente no tuve agua?”, se preguntó.
En tanto, una vez más se han dejado de entregar bidones a los vecinos de Villa Castells y de Gonnet.
Como se sabe, hasta que no se resuelva la disputa entre vecinos y empresa por la potabilidad del agua, Absa tiene que repartir 300 bidones por día en 491 y 11 y otros tantos en la delegación de Gonnet, en 495 y 15. La compañía explicó que no está entregando por falta de envases. Increíble pero real.
Por otra parte, ayer asumió oficialmente el nuevo presidente de ABSA, Germán Ciucci. A su vez, el diputado Diego Rovella (UCR-Juntos por el Cambio) presentó ayer en la Cámara de Diputados bonaerense un pedido de informes al Ejecutivo para que se explique “a qué se debe la falta de suministro de agua en la capital provincial, el plan de contingencia que la empresa elaboró ante tal circunstancia, y el respectivo plan de obras si existiera y si los damnificados serán resarcidos de alguna manera”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí