Londres y Bruselas chocan por la pesca y la competencia desleal

Edición Impresa

BRUSELAS

La pesca y evitar la competencia desleal se alistaron ayer como los principales escollos de la negociación sobre la futura relación comercial posterior al Brexit, que el Reino Unido y la Unión Europea (UE) esperan cerrar para finales de año.

Tres días después del histórico divorcio, el primer ministro británico, Boris Johnson, y el negociador europeo Michel Barnier revelaron sus planes y sus líneas rojas para la futura negociación, que podría empezar en marzo.

“Estamos dispuestos a ofrecer un acuerdo comercial muy ambicioso (...), que incluye aranceles cero y cero cuotas en todos los bienes que entran en nuestro mercado único de 450 millones de personas”, anunció Barnier en rueda de prensa.

Sin embargo, esta “oferta excepcional” está sometida a dos condiciones: un acuerdo sobre el acceso de los pesqueros europeos a las aguas británicas y garantías sobre que el Reino Unido no aprovechará el divorcio para convertirse en un rival “desleal”.

Tras décadas de integración económica, la UE quiere evitar que el Reino Unido rebaje sus normas ambientales, laborales, fiscales y sobre ayudas de Estado, convirtiéndolas en “ventajas competitivas injustas” que dañen el mercado único europeo.

Desde Londres, el premier británico aseguró que su país no hará “competencia desleal”, comprometiéndose a no revisar a la baja las normas europeas, aunque rechazó que se le obligue al respeto de estas reglas como un “precio” a pagar por el “libre comercio”.

Los 27 países europeos no lo ven así. “Nada es gratis”, si se quiere acceder al mercado único europeo, “el más grande del mundo”, aseguró la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, abogando por unas reglas del juego “justas”.

EL TEMA DE LA PESCA

La incertidumbre planea así sobre la futura negociación, que se anuncia tensa, como demuestra la caída de la libra ayer, pese a que el Reino Unido inició el sábado un período de transición hasta fines de 2020 con la UE para reducir el daño del divorcio.

“Lo más importante para 2020 es que habremos recobrado una total independencia económica y política a fines de 2020”, dijo el canciller británico, Dominic Raab, al detallar la ambición comercial de Londres. El jefe de la diplomacia británica anunció así la intención de negociar simultáneamente con varios países fuera de la UE, como EE UU, por lo que viajará en las próxima semanas a Australia, Japón, Singapur y Malasia.

Londres y Bruselas tendrán por su parte ocho meses en la práctica para cerrar un acuerdo comercial. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE