
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
Mammini se queda en Europa: Gimnasia autorizó al delantero a operarse
¿Qué hará el Pincha?: Amondarain, al Sub 20 y con un pie afuera del cruce ante Flamengo
“Ha visto mucha pornografía infantil”: Carrió, sin filtros contra los Milei
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Taiana: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2018 un trasplante de médula le salvó la vida. Y comenzó una campaña de concientización: “Gracias al donante pude volver a Uno”
Ana Inés Meza volvió a vivir gracias a un trasplante y volvió a Uno gracias al donante / Gonzalo Calvelo
Martín Cabrera
mcabrera@eldia.com
“Cuando me diagnosticaron leucemia no lloré, pero el sábado a la noche cuando salí de la cancha sin mi bandera lo hice de manera desconsolada”. La que habla es Ana Inés Meza, platense, fanática de Estudiantes y con una historia muy fuerte que merece ser contada. Por suerte, los dos caminos por los cuales irá transitando el relato llegaron a buen puerto.
Todo comenzó en noviembre de 2017, en Ushuaia. Había llegado hacía pocos días luego de unas semanas en La Plata para visitar a sus padres y amigos. Se sentía muy cansada. Demasiado. Y tenía hematomas en todo el cuerpo. Fue al médico y algo no estaba bien: “Tenía apenas 10 mil plaquetas cuando lo normal es de 150 mil para arriba”.
“En Ushuaia no había hematólogos que pudieran precisar qué tenían. El médico que me atendió lo intuyó. Por eso rápidamente organizó que un avión sanitario me trasladase hasta Pilar”, relató con firmeza durante la charla con este medio.
Pulsera roja y blanca en su muñeca izquierda. Pincha desde pequeña, aunque al papá no le gustase mucho el fútbol y su mamá fuese de Gimnasia. “Desde chica que voy a la cancha con mi hermano Agustín. Iba siempre a la popular que estaba al lado de la platea de 1”.
En paralelo, entre los 14 y 30 años, Ana jugó al hockey. Fue arquera en las divisiones menores hasta que llegó a la Primera. “Tuve un paso por Santa Bárbara, pero me formé y pasé los mejores momentos en Estudiantes. Con mis amigas del Club nos encontrábamos en el ombú de 115 antes de ir la tribuna. Los lindos recuerdos de mi infancia son en ese estadio”. Ya llegará el momento cuándo las historias se vuelvan a cruzar ahí, en Uno.
El avión sanitario que la trasladó desde el Sur aterrizó en San Fernando. De ahí una ambulancia la dejó en el hospital Austral. Esa misma tarde le hicieron, rápidamente, los estudios. Y le confirmaron el diagnóstico: leucemia linfoblástica aguda.
“Al principio sólo se habló de quimioterapia. Estuve 40 días internada. En ese tiempo no se cansaron de repetir que me la habían detectado en el momento justo, gracias a ese médico en Ushuaia que no tengo su nombre y que ya dos veces quise ubicar para agradecerle”, siguió su emotivo relato y no dudó en marcar al profesional como la primera persona que le salvó la vida.
Unos meses después de diagnosticada la enfermedad le dijeron que iba a necesitar un trasplante. Primero fue su hermano quien se hizo los estudios pero dieron “0,000 compatible”. La búsqueda de un donante externo empezó en ese mismo momento, con todas las dificultades del caso porque hay pocos pero, por sobre todas las cosas, hay muy poca información.
“El o la donante es de Brasil. Recién a fin de año el Incucai se va a poner en contacto y decidirá si quiere contactarse conmigo”, contó y dijo que es de Sao Paulo porque la médula llegó en un sobre con un stiker que ella tiene guardado.
Esos meses fueron tremendos. Ni siquiera pudo ni quiso escuchar por radio los partidos de Estudiantes. No tenía fuerzas para nada. Pero algo la hacía aferrar a la luz.
El trasplante fue el 18 de mayo de 2018, luego de tres meses de búsqueda en el banco mundial. Había tres candidatos con 70, 80 y 90% de compatibilidad cada uno. “El más alto dio el sí. Ese es el día que volví a nacer y desde entonces lo festejo como un segundo cumpleaños”, destacó.
Durante la charla contó que antes de recibir el diagnóstico había soñado y el final era feliz. “Siempre me aferré a eso y nunca pasó por mi cabeza que iba a morir”.
No fueron sencillos los meses siguientes a su trasplante. Recordó que literalmente tuvo que aprender todo de nuevo, desde caminar, respirar, sentarse y comer. “Llevó un tiempo que mi sangre y mi cuerpo se hiciesen amigos. No podía levantarme de la cama, estuve tres meses sin comer y hasta tuve una infección en los pulmones. No fue sencillo, pero en noviembre de 2018 volví a La Plata”, siguió su historia.
En La Plata retomó su vida normal. E ir a la cancha para ver a Estudiantes, una de sus actividades preferidas. Su primer partido fue en febrero del año pasado, en el estadio Ciudad de La Plata.
“Soy amiga de Marcos Contreras, el tatuador del plantel. Él les había contado mi historia a varios jugadores. Mariano Andújar, un día, le dijo que estaba invitada a la cancha”, recordó Ana Meza, que semanas después de ese partido se encontró con el arquero y su esposa y les agradeció el gesto.
El 30/11, en oportunidad del partido contra Atlético Tucumán, fue por primera vez a Uno. Y no dudó en traspolar su historia para concientizar a los demás hinchas. Entonces hizo una pequeña bandera que colgó en una baranda de la tribuna de 57: “Doná médula, salvá vida. Gracias a mi donante pude volver a Uno”.
“El sábado la volví a llevar. Fui con los chicos de la agrupación Hernández y Gorina. Justo entraba la barra y la Policía, para agilizar el ingreso, pidió que pasemos nosotros pero las banderas no. Las revisaron una a una”, recordó. La suya nunca apareció pese a buscarla antes, durante y después del partido.
“Recorrí todo el estadio... Me agarró una angustia terrible. Lloré desconsoladamente. Se me ocurrió publicarla en Twitter y la respuesta fue increíble: todo el mundo se movilizó, hasta los jugadores difundieron la imagen para que aparezca”, confesó con una sonrisa pero con la seriedad que tiene su causa: que todos sepamos de qué se trata donar un órgano para salvar una vida.
La bandera apareció al día siguiente, incluso colgada en el alambrado de la cancha principal del Country mientras se entrenaba Marcos Rojo. Por la tarde un integrantes de la barra Los Leales se la acercó hasta su casa y entonces sí, la satisfacción total.
“Estoy agradecida a los que me ayudaron a recuperar la bandera, muy chiquita, pero especial. El objetivo es que todos lo sepan: donar un órgano es donar vida”, cerró su historia. Ana Inés Meza pudo volver a Uno, una cancha, tal vez una metáfora para decir que pudo volver a nacer, vivir y seguir alentando a Estudiantes. No es poco.
Ana Inés Meza volvió a vivir gracias a un trasplante y volvió a Uno gracias al donante / Gonzalo Calvelo
Andújar ayudó en las redes
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí