¿Crudo o cocido?: cómo preparar los alimentos para que no pierdan sus propiedades

Cuáles son los modos de incorporar la mayor cantidad de vitaminas y minerales de las carnes, cereales, frutas y verduras

Edición Impresa

Sí, las frutas y las verduras son muy saludables, sobre todo por sus vitaminas. Pero a veces se come una naranja pensando que se está consumiendo muchísima vitamina C y resulta que la vitamina se esfumó hace rato. ¿Por qué? ¿Cómo se deben preparar los alimentos para que no se pierdan sus propiedades?

Hervir: a no exagerar. Algunas vitaminas se diluyen en el agua cuando está hirviendo, y justo esa es la parte que solemos descartar cuando terminamos de hervir una verdura. Mal hecho. El agua en la que se hierven las verduras es una base ideal para preparar una salsa, recomiendan los nutricionistas.

Además de esas vitaminas que se diluyen en agua, están las solubles en grasa, que pueden ser absorbidas por el organismo humano al calentar el alimento.

Entonces ¿cuál es el mejor modo de preparación? ¿Con o sin cocción? Depende del tipo de verdura. Las zanahorias, por tomar un ejemplo, son muy fáciles de preparar. Si se comen crudas se aprovecha toda la vitamina C y las fibras. Si se las hierve se absorben los betacarotenos, que estarán más disponibles para el organismo que si se las comiera crudas.

EL VAPOR, LO MEJOR

Hay otras verduras, como las coles y las legumbres que deben ser hervidas antes de poder comerlas. Entre estas están las chauchas, que tienen que ser hervidas al menos diez minutos antes de saborearlas. Pero en líneas generales podría decirse que incluso aquellos tipos de verduras que deben ser cocinadas no tendrían que verse expuestas a demasiado calor.

Lo ideal es hacerlas al vapor. De ese modo se conserva la mayor cantidad de vitaminas y minerales.

Las frutas suelen comerse crudas, pero ¿es mejor pelarlas o no? Lo ideal es comerlas con cáscara ya que esta contiene vitaminas y fibras que fortalecen el sistema digestivo. Eso es lo ideal. No significa que comer una manzana pelada no nos esté aportando nada. Claro que antes de hacerlo hay que lavar muy bien la fruta porque puede contener tierra o restos de pesticidas.

Lo ideal es comer las frutas con cáscara ya que est contiene vitaminas y fibras

 

Cuando se calienta o hierve la fruta las vitaminas se ven reducidas. En algunos casos, como el de la vitamina C, se pierde hasta un 40 por ciento.

SALTEADO

¿Y cómo se deben preparar otros tipos de alimentos que también pueden ser sanos? El pescado, por ejemplo, tiene muy pocos tejidos conectivos, con lo cual se recomienda hacerlo al vapor para que no pierda sus valiosos nutrientes, aconsejan los especialistas. Se puede cocinar en agua caliente, que no hierva, al vapor o estofado.

La carne contiene nutrientes como proteínas, hierro, cink y vitaminas, por eso se recomienda la cocción, también para evitar gérmenes que podrían ser perjudiciales si se la ingiere cruda.

Sea que se coma arroz, pasta o papas, también se está ingiriendo vitaminas B, que son buenas para el cutis, los nervios y el metabolismo. Cuando se prepara el arroz, puede que las vitaminas pasen al agua, por eso es bueno medir la cantidad de agua que uno le pone a la cacerola, de modo que el arroz la absorba por completo cuando hierve.

No se puede aplicar el mismo truco para las pastas, pero sí se puede utilizar el agua en la que hirvieron para preparar una salsa. En el caso de las papas, en cambio, es mejor descartar el agua para evitar ingerir la solanina, que es una sustancia tóxica que sigue activa pese a las elevadas temperaturas.

(DPA)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE