Las bolsas europeas salen a flote, tras varias jornadas de caídas

En tanto, las asiáticas continúan con caídas generalizadas 

Los mercados europeos salieron a flote este jueves, apoyados en la batalla contra el coronavirus por las fuertes apuestas realizadas por el Banco Central Europeo (BCE) y el anuncio del presidente Donald Trump de que se utilizará un tratamiento antimalaria contra el covid-19.

Si bien la iniciativa del BCE, que prometió hasta 750.000 millones de euros, no tuvo un efecto notable en los mercados asiáticos, pues las Bolsas de Tokio, Shanghái y Hong Kong cerraron a la baja, sus homólogas europeas reaccionaron bien.

La bolsa de Londres subió 1,40% y la de París 2,86%. Fráncfort ganó un 2%, Madrid 1,93% y Milán 2,29%. 

El plan de "emergencia" del BCE supondrá más compras de deuda pública y privada para tratar de contener las consecuencias económicas de la pandemia. Este plan se suma a un primer sobre de 120.000 millones de euros que había sido desbloqueado previamente para hacer frente a la epidemia.

"Tiempos extraordinarios requieren acciones extraordinarias", tuiteó la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Como otros mandatarios de la UE, el presidente francés, Emmanuel Macron, aplaudió las medidas e instó a los Estados de la UE a llevar a cabo "intervenciones presupuestarias".

En el mercado del petróleo, el barril de WTI, petróleo de referencia en Estados Unidos, para entrega en abril valía 24,60 dólares, un 20,77% más que al cierre de la víspera, tras haber pasado brevemente por encima de los 25 dólares.

Por su parte, el barril de Brent del mar del Norte para entrega de mayo subió un 9,32% en Londres a 27,20 dólares.

Estados y bancos centrales de todo el mundo rivalizaron en planes de estímulo y de inyecciones de liquidez en los últimos días para calmar los mercados, que en Europa se hundieron más del 30% en lo que va de año.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE