
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde Absa atribuyeron las dificultades con el servicio a una avería en la usina Bosque, que ahora tratan de reparar. Hay fuerte angustia entre los usuarios por no poder higienizarse
En medio de una pandemia que ya se cobró miles de vidas en el mundo y que se sigue expandiendo en el país, la principal medida para protegerse del virus es lavarse constantemente las manos con agua y jabón. Pero hay miles de vecinos de la Ciudad que no pueden cumplir con esa prevención porque de las canillas de sus hogares no sale una gota, en algunos casos, desde hace varios días.
“Es desesperante”, coinciden en señalar diferentes usuarios, cansados de llamar a Absa por una respuesta y no conseguirla.
Según indicaron fuentes de la prestataria a EL DIA, los inconvenientes con el suministro, que afectan por estas horas a diferentes barrios de La Plata están vinculados, una vez más, con una avería en la usina Bosque, que nutre de agua a un amplio sector del casco urbano y barrios aledaños. Anoche confirmaron a este diario que seguían las tareas para reparar la falla.
Este panorama genera fuerte preocupación en la Ciudad e instituciones como la Fundación Biosfera salieron a reclamar medidas urgentes a las autoridades provinciales y municipales ante la “sequía” (ver aparte).
Bordeando el casco urbano de la Ciudad, en los barrios más periféricos y en pleno centro. La escasez del servicio de agua potable no distingue por estas horas barrios ni montos de las facturas. La frase que más se escucha entre los damnificados es “nos dicen que nos tenemos que lavar las manos constantemente y no tenemos agua”.
Silvia Franco, vecina de 62 entre 28 y 29 contó que, en su caso, los problemas con el suministro vienen desde mayo del año pasado. Entonces fue cuando empezó a reclamar por las falencias del servicio de Absa. Sólo cuando acudió a los medios de comunicación recibió una solución que duró unos pocos días. Desde entonces, no tuvo más respuestas. Y el agua sale a cuenta gotas. Y eso cuando sale. “Días atrás vino el inspector de la Autoridad del Agua y justo se encontró con el de Absa, que iba a verificar la presión, que daba 4 cuando debería ser de diez”, comentó. La mujer, que vive con su hija que tiene una discapacidad, dijo estar atravesando un calvario en un momento en el que por el coronavirus es imprescindible este servicio y reclamó una solución urgente.
LE PUEDE INTERESAR
Hay 33 casos de dengue en la Región y se avanza con las medidas preventivas
LE PUEDE INTERESAR
En 5 y 59 están hartos de convivir con los autos abandonados
Un drama similar atraviesan en 3 entre 37 y 38. Norma, una vecina, contó que “este problema ya lo tuvimos en enero y ahora se volvió a presentar”. Dijo que desde el domingo que están con un “hilito” y sólo en las canillas de la cocina. “En el baño no sale nada y tenemos que andar cargando baldes por escaleras”, lamentó. La mujer, que dijo padecer un EPOC, resaltó que en el barrio “hay mucha gente mayor”, y enfatizó que en este contexto de gravedad ante el avance del virus, la necesidad de higienizarse es imperiosa.
Ana, una jubilada de 75 años de la calle 3 Nº1674 entre 66 y 67 clamó por una solución a la escasez de agua. “Ya no podemos seguir de esta manera. Cada vez menos agua. Hoy no hubo ni una gota”, dijo la mujer.
Según advierten los usuarios, el drama de canillas secas se retrotrae a “varios años atrás”, pero se acentuó el pasado fin de semana, lo que da lugar a la preocupación, puesto que no pueden cumplir con las recomendaciones de las autoridades sanitarias en el contexto de la pandemia.
Edith, vecina de 1 entre 68 y 69, aseguró “que desde el domingo no tengo ni una gota de agua, no me puedo bañar y mucho menos lavarme las manos como piden los médicos”. “Encima tampoco se consigue alcohol en gel”, reclamó la mujer.
Otra vecina, Mabi, de 7 entre 64 y 65, expresó que “es una vergüenza que en medio de una crisis como la del coronavirus estemos sin agua”. “En realidad estamos hace tres meses con problemas graves de presión, y seguro acumulamos varios años con faltantes permanentes, pero desde el fin de semana acá no hay un hilo”, detalló. “Casi todos los vecinos tenemos más de 65 años, es decir, somos del grupo de riesgo”, contó Graciela, una frentista de 71 entre 7 y 8, donde reinaba la preocupación entre canillas secas y la imposibilidad de tomar los recaudos higiénicos que sugieren las autoridades en torno al virus.
Para Cristian, de 10 entre 69 y 70, “hoy deberíamos tener agua porque no hace tanto calor ni hay grandes dificultades climáticas, pero lamentablemente hace ya tres días que estamos falto de este elemento vital”. Atento a las precauciones que deben tenerse en cuenta, deslizó que “es terrible que pase esto ahora que hay que mantenerse limpio y con las manos bien higienizadas”.
También se registraban complicaciones con el servicio en 8 entre 68 y 69, 65 entre 5 y 6, 71 entre 7 y 8, 65 entre 17 y 18 y diagonal 620 entre 80 y 81, 8 y 68, 120 y 118, 120 entre 79 y 80, 4 entre 69 y 70, diagonal 73 y 67, 4 y 66, 59 y 17, 20 y 70, 532 entre 115 y 116, 4 y 64, 7 entre 71 y 72, 68 entre 4 y 5. 64 desde 122 hacia 121.
En La Plata la falta de agua ya es casi “endémica”. Desde el punto de vista técnico, especialistas y sindicalistas han atribuido las fallas en el sistema de distribución de agua a un mecanismo obsoleto, ya sea por una infraestructura de red antigua, que se “pincha” permanentemente por lo viejo de sus materiales, como por una obra que es fundamental para la operación -la planta potabilizadora de Punta Lara- y que inaugurada en 1955, ya no responde a la demanda de la población actual. “Tiene 65 años y fue pensada para que dure 25 años y para abastecer a mucha menos gente que la que se pretende abastecer ahora”, han explicado.
“No hay agua en las cañerías. Vivo con mi hija discapacitada y no nos podemos asear. Es desesperante”
Silvia Franco, Vecina de 62 entre 28 y 29
La gente junta agua en baldes para poder abastecerse / g. calvelo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí