
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES
Y el viernes pasado, de repente, el gobernador de Tokio, Yuriko Koike, ordenó bloquear el acceso al “hanami”. Tokio era una ciudad distinta antes de que el martes se anunciara el aplazamiento definitivo de los Juegos Olímpicos. El gran acontecimiento deportivo de 2020, como era lógico, terminó cayendo también víctima del coronavirus. Es cierto, ya habían cerrado escuelas y cancelado eventos, pero nada impedía que miles y miles pasearan el último fin de semana por los parques para ver el florecimiento de los cerezos, el hanami, una tradición milenaria. Me interesé días atrás por el hanami en un artículo para el diario La Nación porque me pareció que graficaba muy bien cómo estaba viviendo Japón el coronavirus. Poder contar que Japón, pese a la cercanía con China, vivía la pandemia casi como algo ajeno, con relativamente pocos casos y con la ciudad funcionando con bastante normalidad, recibiendo vuelos y sin restricciones severas. Claro, así parecía entendible que hasta una semana atrás Tokio insistiera en que los Juegos debían mantener su fecha de inicio del 24 de julio, arrastrando al propio Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), ambos ya al borde del ridículo de tan a contramano del mundo que iban.
Fue la presión de atletas y de Federaciones de países poderosos la que terminó derrumbando tanta dureza. Bach había pedido el domingo pasado un mes de plazo para decidir. La tontera duró dos días. El martes terminó anunciando el aplazamiento. Y, a partir de allí, fue como si se hubiese corrido un telón (el telón olímpico) y entonces Tokio comenzara a mostrar un Lado B, el lado Coronavirus. Los números de contagios en Tokio comenzaron a triplicarse día tras día. El último sábado fue un récord de 63 nuevos casos. El martes, a las pocas horas del aplazamiento, el gobierno informó que ciudadanos de veintiún países no podían ingresar a Japón (esa prohibición era imposible de sostener con Tokio como sede olímpica). El gobierno de Tokio advirtió además que evaluaba imponer bloqueos si los ciudadanos no aceptaban las indicaciones. Y, como dije al inicio de este artículo, el viernes prohibió el ritual del Hanami. Los ciudadanos no pudieron ir este fin de semana a los parques a ver el florecimiento de los cerezos. “No hay fiestas”, decían los letreros que fueron instalados en los parques.
Cuentan que uno de los debates más fuertes que tuvieron los organizadores de los Juegos antes de anunciar la suspensión fue provocado por la presión de los patrocinadores locales. Protestaban porque toda una campaña, y su inversión, quedaba echa polvo. Pidieron garantías. La cadena de TV de Estados Unidos NBC, principal aportante olímpico, aceptó el aplazamiento, pero también pidió que la nueva fecha no fuera más allá de un año. Los rumores indican que marzo-abril suena ahora como fecha más probable. No chocar ante todo con la atención que genera el fútbol (Eurocopa y Copa América de junio-julio) y tampoco con el calendario más intenso de las Ligas de Estados Unidos (la NBA sería la más afectada, difícilmente habrá Dream Team en Tokio).
La ciudad sede de los Juegos admite ahora que teme una explosión de contagios, especialmente por parte de jóvenes asintomáticos. Por eso cerró también zoológicos, acuarios y otras atracciones. Muchos se lanzaron a los supermercados y tiendas para aprovisionarse, porque el gobierno pidió también circulación mínima hasta el 12 de abril (suena contradictorio, en este contexto, el anuncio de que en pocos días reabrirán las escuelas). El primer ministro Shinzo Abe, el mismo que hasta una semana atrás mantenía su decisión de realizar unos Juegos “perfectos”, y en la fecha prevista, debió aclarar en estas horas que el gobierno no prevé declarar por ahora el Estado de emergencia. Koike, el gobernador de Tokio, también decía hasta hace días que en 2020 habría Juegos en tiempo y forma. Es el mismo que ahora prohibió ir a los parques. “Las flores de cerezo -dijo Koike el viernes a sus ciudadanos- seguramente florecerán el próximo año”.
LE PUEDE INTERESAR
Fórmula 1: el GP de Canadá y el de Silverstone se podrían cancelar
LE PUEDE INTERESAR
La NBA pide plasma a los recuperados del COVID-19
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí