“La invención ocasional”, el nuevo libro de la escritora misteriosa

Edición Impresa

Elena Ferrante, autora de la saga sobre la vida de dos amigas en el Nápoles de mitad del siglo pasado que marcó un acontecimiento en la narrativa contemporánea y cuya identidad continúa sin confirmarse, publicó semanalmente durante 2018 una serie de artículos en el diario The Guardian que fueron compilados bajo el título “La invención ocasional” en un libro que devela por estos días nuevos aspectos de su universo. La propuesta fue del diario británico y según cuenta Ferrante en las primeras páginas, la halagó y la espantó al mismo tiempo porque nunca había tenido que escribir por obligación y decidió aceptar sabiendo que la tarea no duraría más de un año.

Con las fechas escritas al final, los artículos comienzan en enero de 2018 y finalizan el mismo mes de 2019 plasmando un recorrido por las formas en las que la autora piensa la escritura y la lectura pero también indagando en su dificultad para conciliar el sueño, en su mirada sobre las entrevistas periodísticas o en la relación con su madre.

“Las creencias no son ni buenas ni malas, solo sirven para dar un orden al desorden de nuestras angustias”, escribe Ferrante en uno de los primeros artículos en los que el vínculo con la escritura es central, “un ejercicio que dura toda la vida”, según define.

En uno de los artículos llamado “Mujeres que escriben”, Ferrante expresa: “En el imaginario, el valor de recorrer el mundo luchando con la palabra y las acciones sigue siendo cosa de intelectuales de sexo masculino. Por una serie de reflejo condicionado de la cultura, a las mujeres se les sigue asignando el balcón desde el que contemplan la vida que pasa para después contarla con palabras indefectiblemente trémulas”.

Si bien se la conoce por la tetralogía “Dos amigas”, que protagonizaron Lenú y Lila, la autora también es la creadora de las novelas que en nuestro país se publicaron bajo el título “Crónicas del desamor” y reúnen “El amor molesto”, “Los días del abandono” y “La hija oscura”, que al igual que toda su obra editó Lumen.

Con millones de ejemplares vendidos en el mundo Ferrante continúa siendo un misterio: nunca se confirmó su identidad aunque algunos se la atribuyen a Anita Raja, traductora de la editorial que publica sus libros y esposa del escritor napolitano Domenico Starnone.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE