Garro decretó la ampliación de actividades en cuarentena pero bajo la modalidad de delivery

Se incluye pinturerías, vidrierías, insumos de electricidad, gas y sanitarios, papeleras, librerías, insumos informáticos, mercerías y retacerías. Y en el artículo 2 se suman indumentaria, zapaterías, jugueterías y bazares

En el marco de la cuarentena administrada dispuesta por el gobierno nacional, el intendente Julio Garro decretó hoy la incorporación de actividades a la lista de exceptuadas hasta el momento. Se estipularon protocolos de acción para la atención al público y bajo la modalidad delivery. 

En este punto se incluye a pinturerías; vidrierías; venta de insumos de electricidad, gas y sanitarios; papeleras y librerías; ventas de insumos informáticos; mercerías, retacerías/sederías y ventas de lanas; venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio; y casas de repuestos. 

La medida de gobierno busca promover el uso de deliverys, mensajerías o fletes, que garanticen bienes y servicios ante la extensión del aislamiento social obligatorio. Estos rubros podrán trabajar pero deberán hacerlo a puertas cerradas, comercializando sus productos a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con los clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio. 

En este contexto, el municipio dispuso de un protocolo de entrega segura a domicilio para que los comerciantes y el personal que se aboque a las mencionadas tareas, cumpla con medidas de auto protección a los fines de evitar situaciones de contagio del virus COVID-19.

Por otra parte, en el artículo 2 del decreto se dispone habilitar la modalidad de venta a distancia para todos rubros comerciales que al presente cuenten con habilitación municipal vigente para el desarrollo de su actividad (venta de indumentaria y/o accesorios, zapaterías, venta de calzado en general, marroquinerías, jugueterías, bazar, etc.), a través de internet y/o vía telefónica y posterior entrega bajo la modalidad de “entrega a domicilio”.

Al mismo tiempo, en su artículo 3, se autoriza a los gimnasios habilitados, a implementar un sistema de alquiler de insumos deportivos bajo el sistema de reparto a domicilio o mensajería. 
En este marco, se remarcó que “los desplazamientos de las personas alcanzadas por el presente artículo deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios considerados esenciales”.

“Estuvimos trabajando junto a los sectores empresariales, PYMES y comerciantes con el objetivo de analizar diversas propuestas que permitan reactivar la economía, sin que esto ponga en riesgo la salud de los platenses”, informó el intendente Julio Garro.

En ese sentido, destacó que los procesos fueron aprobados por el gobierno provincial para su instrumentación, con sectores que retomen su actividad bajo un estricto cuidado. “Creemos que la extensión del aislamiento nos obliga a planificar un nuevo funcionamiento de la ciudad para las próximas semanas, por eso definimos habilitar actividades de diversos rubros comerciales y de profesionales”, remarcó el mandatario. 

Respecto al posible contacto entre personas en este tipo de rubro, el Intendente aseguró que “los desplazamientos de las personas alcanzadas por el presente artículo deberán limitarse al estricto cumplimiento de las actividades y servicios considerados esenciales”.

RUBROS QUE PODRÁN ATENDER POR TURNO

En ese contexto, se informó que la presente disposición permitirá la atención al público, con turno previo y estrictas medidas de salubridad a ópticas y contactologías; ortopedias; laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen; atención médica y odontológica programada. 

Los mencionados espacios sólo podrán funcionar cumpliendo obligatoriamente con los protocolos sanitarios de prevención, atención y cuidado de la salud que se dictan al respecto.

Lo mismo ocurrirá para las gomerías, bicicleterías, talleres mecánicos y lubricentros; mientras que aquellos establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos, y establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género, también podrán retornar la atención. No obstante, deberán cumplir con los protocolos sanitarios de prevención, atención y cuidado de la salud que se dictan al respecto.

En ese aspecto, se habilitó la atención en las oficinas de la Agencia Platense de Recaudación con sistemas de turnos y guardias mínimas, cumpliendo obligatoriamente con los protocolos sanitarios de prevención, atención y cuidado de la salud que se dicten al respecto.

DISPONEN UN PROTOCOLO DE ENTREGA SEGURA

En este contexto, el municipio dispuso de un protocolo de entrega segura a domicilio para que los comerciantes y el personal que se aboque a las tareas de entrega de los productos, cumpla con medidas de auto protección a los fines de evitar la propagación del Coronavirus.

Esto incluye la capacitación del personal acerca de la importancia del lavado de manos con agua y jabón; evitar compartir bebidas, comidas y utensilios; no efectuar saludos; procurar mantener la mayor distancia posible; ventilar los ambientes; distribución de alcohol en gel en los puestos de trabajo; uso de guantes, máscaras y/o barbijo; entre otras medidas. 
A su vez, se prevé generar turnos para minimizar la concentración de gente; generar células de trabajo y evitar contacto entre ella; generar planes de desinfección para sectores comunes y protocolos de limpieza de cambio de turnos; así como realizar gestión telefónica para asegurar la entrega en el domicilio y evitar traslados innecesarios.

EL PROTOCOLO

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE