Dengue: piden aprovechar la cuarentena para eliminar los criaderos del mosquito
Edición Impresa | 8 de Abril de 2020 | 02:24

Con un período de apogeo que se prolongaría hasta mayo y una cantidad de casos en alza semana tras semana, el dengue, la otra amenaza sanitaria que tiene en vilo a la Región, sigue generando fuerte preocupación entre vecinos, autoridades y especialistas.
En La Plata, donde se desarrolla un brote, en lo que va del año, ya se reportaron 80 casos, una cifra que enciende todas las alertas ante la enfermedad transmida por el mosquito ‘Aedes aegypti’, en particular por el crecimiento de la cantidad de casos autóctonos, que representan el 70 por ciento del total. Dos de esos casos se reportaron ayer, ambos en el casco urbano: un hombre de 55 años y una mujer de 43.
Por eso ahora científicos platenses se hacen eco de una campaña de concientización nacional y promueven aprovechar la cuarentena por el coronavirus para eliminar en los hogares potenciales criaderos del mosquito vector del dengue.
Quienes instan a tomar medidas son investigadores del Conicet y distintas universidades nacionales, quienes difundieron una serie de consejos útiles para la limpieza de los espacios donde pueden formarse criaderos de mosquitos.
Con la movida, los especialistas se propusieron dejar en claro que no es el único terreno de fuerte implicancia en materia de salud pública en el que puede ser efectiva.
En ese sentido, bajo el lema “Que el aislamiento social nos sirva también para protegernos del dengue”, los expertos de distintas regiones del país –Buenos Aires, CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan y Tucumán– nucleados bajo el nombre de Grupos de Investigación sobre Mosquitos en Argentina (GIMA) lanzaron una campaña de concientización instando a los ciudadanos a aprovechar la cuarentena para limpiar sus hogares y así evitar la formación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la mencionada enfermedad, además de chikungunya, Zika y fiebre amarilla.
Entre los tips que enumeran figuran vaciar las regaderas luego de usarlas y guardarlas bajo techo para evitar que se llenen con agua de lluvia. Igual procedimiento indican para el caso de tener botellas en los patios: eliminar su contenido y almacenarlas boca abajo, o directamente destruirlas si no van a ser reutilizadas. En el mismo sentido, aconsejan quitar el agua de los platos que suelen alojarse debajo de las macetas una vez que el líquido escurrió.
Por otra parte, recomiendan deshacerse de la basura de los patios porque cualquier recipiente puede ser utilizado de criadero por las hembras de A. aegypti –las que pueden estar toda su vida en el interior de las viviendas– y limpiar bien todos los ambientes ya que los huevos del mosquito quedan adheridos a las paredes. Como última recomendación, apuntan que quienes planten gajos para que echen raíces reemplacen el uso de agua por el de arena húmeda. Según se precisó, existen unas 3.500 especies de mosquitos en el mundo, 246 de las cuales habitan en Argentina. “En nuestros hogares puede aparecer más de una especie. No todos son A. aegypti. Para reconocer al vector del dengue se debe atender a su principal característica: de hábitos diurnos, presenta rayitas blancas en el cuerpo y patas”, explican.
El GIMA está formado por investigadores platenses que se desempeñan en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA); el Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB, CONICET-UNLP); y el Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” de La Plata (ILPLA, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA).
PEDIDO DE INFORMES
Ante el brote de la enfermedad, la concejal del Frente de Todos, Ana Castagneto, pidió que el Municipio informe sobre las acciones de prevención que se están llevando adelante en los barrios y en especial en la zona de Gorina y el Casco Urbano, donde se presentaron la mayoría de los contagios autóctonos. “Nos genera preocupación que sigan apareciendo casos de dengue en Gorina y en la zona de 10 y 42. Creemos que no se están tomando las medidas adecuadas para controlar el brote”, afirmó Castagneto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE