Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Canal de Panamá se está quedando sin agua: ¿por qué atraviesa una de sus peores crisis?

El Canal de Panamá se está quedando sin agua: ¿por qué atraviesa una de sus peores crisis?
13 de Mayo de 2020 | 11:19

El Canal de Panamá, una de las mayores obras de ingeniería del siglo XX que acorta la distancia entre el Pacífico y el Atlántico a miles de barcos, se está quedando sin agua. Esta ruta que une los océanos más importantes del mundo, y por el que se estima que lo atraviesa cerca del 6% del comercio mundial, se encuentra en una las peores crisis de su historia y es a causa de fenómenos naturales.

A principios de este año la Autoridad del Canal (ACP) anunciaba que la falta de lluvias que hubo en 2019 hacía peligrar el sistema de esclusas que ayuda a mover los barcos de un océano a otro. Carlos A. Vargas, vicepresidente de Agua y Ambiente del Canal de Panamá, explicó al portal de la BBC que "tuvimos un año extremadamente seco y esto nos llevó a implementar varias medidas para garantizar la conservación del recurso hídrico". Y sus afirmaciones se respaldan con el dato de que fue el quinto año más seco desde 1950.

Frente a este panorama, la ACP tomó medidas para paliar esa escasez de agua como por ejemplo la de recortar el número de barcos que pueden pasar cada día el canal (son 12.000 a lo largo del año), crear una nueva tasa fija de hasta 10.000 dólares (dependiendo del tamaño del barco) por el agua dulce que se consume y un tercer cargo que varía de un día a otro y que tiene que ver con el nivel de agua que hay en el lago que abastece al canal el día que cruce cada barco.

Ese lago del que se toma el agua necesaria para hacer funcionar el mecanismo de esclusas del Canal de Panamá es el Gatún, una extensión de 430 kilómetros cuadrados que también abastece de agua dulce a una buena parte del país. Pero el paso de cada barco provoca un enorme gasto de agua: unos 190 millones de litros de agua dulce por cada paso. Eso es, aproximadamente, el agua que se necesita para llenar 75 piscinas olímpicas.

Si ya de por sí es una cantidad enorme, si se tiene en cuenta que cada día transitan una media de 35 embarcaciones por el canal, la cifra se dispara a casi 2.600 piscinas olímpicas diarias o, lo que es lo mismo, más de 14.000 millones de litros de agua dulce gastados cada día. Una cifra disparatada, sobre todo teniendo en cuenta que las precipitaciones descendieron un 20 por ciento en el año 2019.

El gran problema radica que el Gatún se está secando. Según el geógrafo e hidrólogo panameño Gustavo Cárdenas Castillero, la temperatura en esa zona de Panamá ha aumentado una media de un grado en los últimos años, elevando un diez por ciento los niveles de evaporación tanto del Gatún como del lago Alhajuela, otra presa construida para ayudar al paso de los barcos. También sostiene que "el consumo de agua de las poblaciones en la cuenca hidrográfica del canal es alta, por lo que esta situación, lógicamente, causa cierta alarma".

Las medidas implementadas por la ACP solo han conseguido, por el momento, que la media de barcos que cruzan el canal cada día descienda de 35 a 34, algo casi imperceptible, pese a la aparición del coronavirus. La situación es tensa y el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, avisa de que se está vigilando la evolución tanto de la pandemia como del flujo de mercancías: "El equipo del Canal de Panamá seguirá de cerca cómo se reestructuran las cadenas de suministro en los próximos meses. Cuando la pandemia de coronavirus se atenúe, también supervisaremos cuán consistente y agresivamente los gobiernos regulan la industria del transporte".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla