España flexibiliza poco a poco pero Madrid sigue confinada
Edición Impresa | 16 de Mayo de 2020 | 01:42

El gobierno español volvió a vetar ayer, por segunda semana consecutiva, que la Comunidad de Madrid avance junto con el resto del país en el levantamiento de las medidas de confinamiento impuestas por el brote de coronavirus, una decisión que provocó un fuerte choque con las autoridades regionales.
“Se arruinan nuestros comercios y cada semana perdemos unos 18.000 empleos”, se quejó la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, del conservador Partido Popular (PP), tras asegura que “no hay explicación técnica” que justifique la decisión de “paralizar” Madrid. “Estamos preparados. Madrid ha cumplido”, escribió Ayuso en Twitter tan pronto el Ministerio de Sanidad informó que la comunidad continuaría en “fase 0” aunque con menores restricciones en el comercio, al igual que Barcelona y varia zonas de Castilla y León.
Cerca del 70% de la población se encontrará ya en “fase 1” a partir del próximo lunes, instancia en la que se permite la apertura de los espacios exteriores de bares y restaurantes, comercios y reuniones de hasta 10 personas. Además, algunas islas pasarán a la “fase 2”, en la que pueden abrir los interiores de los bares, cines y centros culturales. El epidemiólogo Fernando Simón, principal asesor del gobierno en la crisis del coronavirus, destacó que la evolución de Madrid “es muy buena”, pero debe “consolidarse” tras haber sido el epicentro de la pandemia en España.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE