En Provincia redoblan la ofensiva contra Larreta por flexibilizar la cuarentena
Edición Impresa | 17 de Mayo de 2020 | 01:32

La polémica no cesa. Funcionarios bonaerenses y de Capital Federal se volvieron a cruzar ayer sobre los alcances y las implicancias de la flexibilización de la cuarentena en territorio porteño. Y en ese marco, desde la Provincia redoblaron la ofensiva.
Anoche, el viceministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, afirmó que “si con el trabajo que veníamos haciendo el aplanamiento de la curva (de contagios) fue eficiente, no hay motivos para cambiar”. Así, cuestionó la decisión de la Capital de permitir la apertura de comercios y los paseos recreativos en contraposición con lo dispuestos por la Provincia para el Conurbano.
“Ante mayor cantidad de casos, como se ve en CABA, lo lógico es reducir la circulación. Abrir comercios, aumenta el riesgo”, disparó.
Y completó: “No hay que abrir comercios cuando los casos van en aumento. En ese caso, hay que reducir la movilidad. La apertura en la ciudad de Buenos Aires se da cuando todavía no sabemos como evolucionará la curva de contagios”.
Como viene informando este diario, varios intendentes del Conurbano cuestionaron esa decisión del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta. “Ellos necesitan que cada decisión que tome la Ciudad sea de manera conjunta porque en el AMBA (el Área Metropolitana de Buenos Aires) no se pueden tomar decisiones fragmentadas”, sostuvo el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
El ex jefe comunal de San Martín indicó que “preocupa la logística detrás de la reactivación, se puede hacer de forma segura: debe ser progresivo para no tirar por la borda todo el esfuerzo hecho”.
Varios intendentes justicialistas criticaron la decisión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de flexibilizar actividades comerciales en la Ciudad. Los reproches provinieron de los intendentes de Quilmes, Mayra Mendoza; Berazategui, Juan José Mussi; Florencio Varela, Andrés Watson, y Esteban Echeverría, Fernando Gray, quienes coincidieron en que la decisión pone en riesgo de contagios de coronavirus a los bonaerenses.
“Es un gran problema porque muchos de los trabajadores de los comercios de la Ciudad viven en el Conurbano y deberán tomar un transporte público”, había indicado Mendoza.
Rodríguez Larreta “habló ayer dos veces delante de mío” con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, en un intento por bajar los decibeles de los cruces. Y consideró que hay que “seguir trabajando juntos” en la coyuntura que impone la pandemia de coronavirus.
“La movilidad habitual entre Ciudad y provincia es de 6,3 millones de personas y hoy estamos en un 30%, con 1.800.000, la semana pasada era de 25% y esta semana, con las nuevas actividades, subió sólo 3 puntos el martes y 4 el miércoles”, fundamentó el vicejefe del gobierno porteño.
Por su parte, el intendente de Merlo y presidente del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez, apuntó que “si se toma una decisión errada y anticipada, puede tener consecuencias graves y eso se ve en algunas zonas de Capital Federal, donde, a lo mejor, al abrir apresuradamente algunas actividades, el contagio ha subido”.
“Si los casos se disparan en la Ciudad, obviamente puede repercutir en la Provincia, con un impacto fuerte y rápido, como pasaría también a la inversa”, agregó el jefe comunal.
Asimismo, la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, sostuvo ayer que la flexibilización en la Ciudad implica un “enorme riesgo para el Conurbano” y ratificó que la Provincia “no habilitará en forma indiscriminada” la apertura de comercios debido a que el transporte público “es el foco más grande” de contagio.
García explicó que esta semana, “con las aperturas que hizo la Ciudad, se incrementó en 500.000 la cantidad de personas que se trasladan”.
“Para el Conurbano es un enorme riesgo”, evaluó la funcionaria.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE