"Debí haberme quedado en Estudiantes, pero en ese momento no decidía yo"

Martín Cabrera

Mariano Armentano fue uno de los jugadores que llegó a Estudiantes cuando el equipo comenzóel Operativo retorno. En aquella época era una de las promesas de Vélez y arribó con la ilusión de confirmarlo. Lo hizo, porque se ganó un lugar en el equipo, marcó varios goles y luego fue transferido a Racing. Hoy, a 25 años de aquel ascenso, recordó aquella campaña en EL DIA, elogió el plantel que había armado y lamentó no haberse podido quedar para seguir disfrutando de un club "con mucho sentido de pertenencia".  

-¿Qué significó ese campeonato para vos?

- Ese Estudiantes fue un equipazo. Al día de hoy, 25 años después, lo seguimos recordando. Y no sólo por el ascenso sino por el juego que tuvo. Se formó un gran equipo. Fue un año inolvidable en todo sentido. Para mí fue un placer y me siento un privilegiado.

-¿Cómo se dio tu llegada a Estudiantes?

-Lo había tenido a Eduardo (Manera) en Vélez. Para mí fue como un maestro. Junto a Miguel (Russo) fueron los técnicos que me marcaron. Era chico y quería jugar. Delante mío tenía al Turu Flores, Asad y otros más. Tuve la suerte que Estudiantes confió en mí. Ojo que me encontré con otro plantel muy competitivo, porque muchos chicos que les había tocado descender se quedaron para dar una mano como Caldera, Ruben (Capria), el Rusito (Prátola), el Rulo (París) y la Bruja (Verón). Y llegamos muchos desde afuera, algunos con mucho renombre. Se armó un equipazo y salió muy bien. 

-Había muchos delanteros, al punto que Martín Palermo no pudo ni jugar...

-Es que realmente había un plantel muy competitivo, jugó muy poco. Si te tocaba la desgracia de tener un mal partido ibas a la cola y tal vez no te tocaba jugar más. Era bravísima la competencia. Lo bueno es que armó un grupo unido, tremendo. Eso fue en gran parte por los chicos que se quedaron y algunos que no jugaron tanto pero apoyaron como si fuesen uno más. Te puedo nombrar a Leo Squadrone, el Ruso Andersen, al Flaco Fontana y hay más. Y hubo otros que ni al banco de suplentes fueron.

-Hiciste el primer gol...

-Sí, contra Chacarita en nuestra cancha. Fue el día de la famosa frase de Miguel Russo "bienvenidos al Nacional B". Había mucha euforia nuestra de y de la gente, pero a los pocos minutos empezamos perdiendo. Nos costó ese partido. Pero después empezamos a jugar más sueltos y fue un año que lo disfrutamos. A dónde íbamos dominábamos y generalmente ganábamos el partido. Resalto otra vez el grupo que se formó. Pero es una particularidad del Club y lo demostré cuando estuve para la inauguración del estadio. Te encontrabas con gente de todas las generaciones y chicos que están jugando hoy. La verdad que parecía que éramos todo un mismo equipo. No sucede en otros lados y es buenísimo. Es una escuela.

-¿Qué otros partidos recordás  y de los goles marcados cuál te gustó más?

-De los goles el de Chacarita fue de los más importantes. Y después uno que le hice a San Martín de Tucumán de visitante. Fue una guerra ese partido y lo ganamos con un gol de la Bruja (Verón). Los partidos fueron todos lindos, daba gusto jugar en ese equipo. Fue un año inolvidable. Y un poco ese torneo lo ganó la gente, porque tenía una convocatoria increíble. Sacábamos a varios equipos de sus canchas. Hemos jugado partidos bravos en canchas neutrales. Ese año fue una fiesta. Me acuerdo que Gimnasia peleaba el campeonato y La Plata era una locura. 

-Cuando el campeonato terminó te fuiste a Racing, ¿te arrepentiste de no haberte quedado?

-El pase mío era de Vélez y me cedieron a Racing. Pasé con Ruben Capria. En principio iba a volver a Vélez, pero había una Selección ahí (risas). Debí haberme quedado en Estudiantes pero no decidía yo. En Racing, para colmo, estaban el Chelo Delgado, el Piojo López, el Lagarto Fleitas... Estuve un año y me fui a España, donde hice toda mi carrera. Me quedé con ganas de jugar más tiempo en Estudiantes.

-¿Volviste a Vélez para trabajar en Inferiores?

-Sí, en 2009. Me trajo el Tigre Gareca. Estoy bien. Es un club hermoso, donde hice todas las divisiones inferiores y me vio nacer. Es mi segunda casa. Ser hincha de Vélez, haber jugado en la Primera y ahora estar trabajando es una satisfacción.

-Antes las hinchadas de Vélez y Estudiantes eran amigas...

-Sí, pero ahora se pudrió todo (risas). Me acuerdo que antes la gente de Estudiantes nos venía a ver y los de Vélez hacían lo mismo cuando había algún partido en Buenos Aires. 

-A Estudiantes volviste para la inauguración del estadio, ¿qué te pareció?

-Espectacular. Me puso muy contento. La cancha es impresionante. Estudiantes está posicionado de otra manera, ojalá que nosotros con aquel ascenso hayamos ayudado en algo. 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE