Empresas se dieron de baja para no recibir la ayuda del Gobierno
| 27 de Mayo de 2020 | 17:09

La letra chica en la primera edición del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que paga hasta el 50% del salario de empresas en problemas por el parate económico que genera la pandemia de coronavirus, hizo que una buena cantidad de empresas desistieran de tal ayuda del Gobierno. Para eso hoy la página web de AFIP creó un formulario para que los empleadores que recibieron la asistencia en abril puedan renunciar al beneficio en mayo.
¿Qué impulsó a diferentes empleadores a desistir de la ayuda? Que debido al alto porcentaje de empresas que se inscribieron el Gobierno modificó las condiciones e imposibilita a los mismos operar dólares en la Bolsa y distribuir dividendos.
Según confiaron desde la Casa Rosada, una de las principales preocupaciones oficiales era que la inyección de pesos podría llegar a conducir un camino al dolar paralelo, situación que haría dispararla todavía más.
El gobierno nacional destinó $ 850.000 millones, casi 3 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI), en distintos tipos de ayuda para mantener el empleo y las empresas, en medio de las restricciones que se generan por el aislamiento decretado para combatir el coronavirus. Así lo anunciaron los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el de Trabajo, Claudio Moroni, durante una conferencia de prensa celebrada en la Casa de Gobierno, al finalizar la reunión de Gabinete Económico que fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Kulfas explicó que estas medidas suponen una erogación fiscal de $ 107.000 millones, que sumadas a las anteriores, como el IFE de $10.000 o el aumento a las AUH, “suman da un paquete de $ 850.000 millones, que equivale al 3% del Producto Bruto”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE