La vuelta de cada deporte, entre borradores, protocolos y barbijos

Todos coinciden en la necesidad de un pronto regreso, pero el tema es determinar cuándo y cómo debe ser sin correr riesgos innecesarios en tiempos en que la salud está por encima de todo. Así está el panorama

Edición Impresa

Por CÉSAR VEIGA

cveiga@eldia.com

Nada volverá a ser igual, por lo menos en el corto y mediano plazo. En la vida diaria y en el deporte. Las medidas para prevenir el contagio del coronavirus serán moneda corriente. Y en este marco, el mundo deportivo hace todo lo posible para recuperar, al menos algo de su normalidad, lo antes posible. Básicamente por una presión económica que castiga al fútbol, el tenis, el golf... Y a todas las disciplinas que mueven millones, y que por estos días, luego de una interrupción de competencias que va para los dos meses, buscan una salida. Los organismos encargados de cada disciplina, quienes representan a los protagonistas directos y las recomendaciones sanitarias, no comparten siempre posiciones, generando entredichos que se renuevan.

El fútbol, con equipos que han comenzado a moverse, y otros para quienes la vuelta a los entrenamientos resulta inminente, en Ligas que esperan la autorización de los gobiernos para retomar los torneos y otras que dieron por finalizada la temporada, representa un panorama muy complicado, con posturas que dividen las aguas. Mucho más que en otras disciplinas, como tenis, golf, automovilismo, básquet y rugby, que también buscan recuperar la normalidad aunque al parecer dentro de una mayor armonía.

FÚTBOL: ENTRE POLÉMICAS

En medio de una serie de polémicas, porque el mundo del fútbol no parece transitar la misma ruta que el mundo de la política, el más popular de los deportes intenta volver a la normalidad, y en ese marco son varias las Ligas que, principalmente en Europa, están en las puertas de lo que sería el reinicio de los entrenamientos y la posterior competencia oficial, porque detrás de Alemania, país que hizo punta en la autorización para comenzar los entrenamientos, se encolumnan Italia y España, donde también los jugadores comenzarán esta semana a moverse en instalaciones propias de los clubes, para dar cuenta de los mercados más poderosos en el Viejo Mundo, y en la misma dirección ya marchan, por ejemplo, Polonia que tiene programado el regreso de la competencia oficial para el 31, y Suiza que el lunes 11 autorizará prácticas grupales orientadas a una vuelta a la cancha el 8 de junio.

Este volver a empezar tendrá lugar en el marco de estrictas medidas de seguridad, con cuidados especiales para achicar lo más posible el margen de contagio, y en etapas que de superarse garantizarán el objetivo buscado. Las primeras dos semanas abarcarán severos controles generales, que de aprobarse significarán luz verde para una siguiente fase donde se procederá a rutinas físicas grupales.

La Liga Alemana empezó a cumplir el jueves pasado el test de Covid-19 a sus jugadores como fase previa para poder celebrar partidos a puertas cerradas, a pesar de no haberse establecido exactamente aún cuándo se reanudará la Bundesliga; mientras que el presidente de la Federación Polaca aseguró que la actividad local se reiniciará “normalmente entre el 10 y el 15 de mayo” y el torneo regular, el último día del mes, luego del receso establecido por la pandemia de coronavirus. En Portugal hay equipos que se están entrenando y otros que se sumarán esta semana y en Inglaterra el denominado “proyecto reinicio” tampoco ofrece datos contundentes para un regreso que pretende ser en junio, con equipos que ya empezaron a entrenarse en algunos casos y planean la utilización de barbijos especiales: al menos cuatro equipos ya se comunicaron con la compañía Altitude Mask, con sede en Dubai, para adquirir el modelo de máscara N95, diseñado especialmente para proteger a los atletas contra COVID-19.

Tanto en Europa como en América, la vuelta del fútbol ya está envuelta en distintas polémicas

 

En Sudamérica reina la incertidumbre, y mientras cada Federación busca una salida para lo que son sus torneos locales, la Conmebol continúa corrigiendo borradores para encaminar la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, los principales certámenes continentales a nivel clubes que según manifestó el secretario Gonzalo Belloso podrían completarse en agosto si los equipos empiezan a entrenarse en junio, aunque no se descarta la posibilidad de saltearlos este año.

Retomando el ámbito europeo, la Champions League y la Europa League son los torneos más destacados en el plano internacional, y si bien no es oficial, la UEFA tiene armado un calendario para que en agosto se puedan completar ambas competencias con variantes que podrían reducir la cantidad de partidos y hasta trasladarlos de ciudades.

ALERTA MÉDICA

En la opinión del belga Michael D’Hooghe, presidente de la Comisión Médica de la FIFA, los campeonatos de fútbol no deberían reanudarse hasta fines de agosto o principios de septiembre, y esta palabra autorizada bien podría frenar las intenciones de un retorno anticipado. “El mundo no está listo para el fútbol competitivo, espero que esto pueda cambiar rápidamente. Se necesita más paciencia, porque esta es la situación más dramática que hemos vivido desde la Segunda Guerra Mundial y no podemos subestimarla, hay que ser realistas”, explicó el profesional en declaraciones reproducidas por el diario londinense Daily Mail.

“El fútbol sólo puede ser posible si se permite el contacto de nuevo, continúa siendo un deporte de contacto y evitarlo es una de las primeras cosas que los expertos dicen que se debe hacer”, agregó quien trató de argumentar sus conceptos diciendo que “las pruebas son un punto importante, y si uno de los jugadores da positivo hay que poner a todo el grupo en cuarentena. No es una cuestión de dinero sino de vida o muerte. No se puede jugar fútbol cuando los jugadores están obligados a permanecer a dos metros uno del otro”.

F-1: LARGA EN AUSTRIA

La Fórmula Uno (F-1) tiene intención de empezar a girar el primer fin de semana de julio en el Gran Premio de Austria, que tendrá como escenario el Red Bull Ring de Spielberg, sin público y un reducido número de personal de “padock” para ayudar a cumplir con las restricciones vigentes. Según el plan, después de competir en Europa el campeonato seguiría en Eurasia, Asia y América, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, completándose la temporada en diciembre con las carreras en Bahréin y Abu Dabi. La idea original es realizar entre 15 y 18 carreras.

El TC, “la” categoría del deporte motor, estudia volver a las pistas en junio o julio, sin público

 

Por ahora, las primeras 10 carreras de la temporada 2020 fueron suspendidas debido a la pandemia del coronavirus, siendo el Gran Premio de Francia, que debía correrse el 28 de junio en el circuito Paul Ricard, el último en haber sido cancelado por las medidas extraordinarias tomadas por el gobierno galo que prohibe los acontecimientos masivos hasta mediados de julio.

La máxima categoría del automovilismo mundial tiene la intención de empezar las carreras sin público pero a medida que avance la competición los aficionados podrían acudir a los circuitos, aunque la organización se reservará la chance de dar un paso atrás si las condiciones sanitarias se complican. “Aún tenemos muchos problemas que abordar y todos estamos sujetos a las incógnitas del virus”, detalló un comunicado donde se anuncia que en breve se facilitará el nuevo calendario.

TC: BUSCA PISTA

El Turismo Carretera (TC), la más popular categoría del automovilsimo argentino, podría volver a las pistas entre junio y julio, sin público, y en esa dirección ya hubo contactos entre la ACTC, que es la Asociación de Corredores, y el gobierno nacional, representado por Matías Lammens, el ministro de Turismo y Deportes. Una video llamada fue el camino para un encuentro que sirvió para que se analizara también la incertidumbre que rodea por estos días a divisiones menores, como el TC Pista, TC Pick Up, TC Mouras y TC Pista Mouras.

El propósito de la entidad que agrupa a los pilotos y regula la mayor parte de las competencias del automovilismo nacional es retornar, a más tardar, en junio o julio, sin público y respetando las medidas de seguridad aconsejadas.

De las 15 competencias previstas para la temporada 2020, sólo se disputaron dos: en Viedma y Neuquén, mientras que quedaron suspendidas las de Concordia y La Pampa, a las que se sumarán las que estaban diagramadas para mayo en San Juan y Termas de Río Hondo. Para el caso de autorizarse el reinicio en junio/julio, las posibilidades son Concepción del Uruguay (21/6) o bien Posadas (12/7).

NBA: EN MOVIMIENTO

La Liga Profesional de Básquet de los Estados Unidos (NBA) autorizó el viernes la reapertura de instalaciones para entrenamientos, para lo cual algunos estados y ciudades del país están liberando restricciones, como la de quedarse en casa, impuestas debido a la pandemia del coronavirus. Esta luz verde permitiría que los jugadores vuelvan a cumplir rutinas bajo control de los equipos, aunque de forma individual.

La posibilidad de comenzar las prácticas, aunque con protocolos destinados a evitar el contagio, preocupa a algunos gerentes generales que atienden las opiniones médicas en contrario de expertos que mantienen la posición de que aún es pronto para retomar esas actividades.

Esta apertura parcial de la NBA, basada en la liberación de ciertas políticas gubernamentales locales, no significa que habrá un nuevo calendario para la reanudación del campeonato que fue suspendido el 11 de marzo después que el pívot francés Rudy Gobert, de los Jazz de Utah, fuera el primer jugador de la Liga que dio positivo al coronavirus.

Fuentes consultadas aseguraron que los responsables necesitan más tiempo de trabajo y consultas orientadas a determinar cómo y cuándo reanudar la temporada.

EUROLIGA: TIENE FECHA

Los clubes que forman parte de la Euroliga de básquet, y también de la Eurocup, acordaron poner el 24 de mayo como fecha límite para confirmar una hoja de ruta que permita avanzar en dirección a la reanudación del certamen. En caso de ponerse en marcha de nuevo las competiciones, se mantendría la cuarentena hasta el 11 de junio y se realizarían campus de preparación a partir del 12 y hasta el 2 de julio. De ser posible, los campeonatos se reanudarían en una sede central, que no está fijada, y sería del 4 al 17 de julio para la Eurocup y del 4 al 26 de julio para la Euroliga.

La NBA maneja distintos escenarios para retomar la acción. ¿Llevan todo a una ciudad?

 

En Europa, pero a nivel Ligas nacionales, un total de 20 fueron los certámenes que se dieron por finalizados a raíz del coronavirus, aunque todavía quedan muchos más que mantienen la ilusión de poder ser continuados cuando la crisis sanitaria termine, y en lo que tiene que ver con España e Italia, que interesan particularmente por la cantidad de argentinos, la competencia está interrumpida, lo que no significa cancelada.

Por más que se trata de los dos países más castigados por el Covid-19, esto no ha sido considerado en todos los casos, pues hay ejemplos, como el Virtus Bologna italiano, donde juega Marcos Delía, que reinició los entrenamientos, y no es el único caso, porque también otros equipos regresaron a las prácticas, como el CSKA y el Khimki, en este caso ambos de Rusia.

LIGA NACIONAL: SIN APURO

En Argentina, la Liga Nacional de Básquet, que detuvo su marcha en el tramo final de la etapa regular, al igual que la Liga Argentina, una semana antes de la declaración de la cuarentena obligatoria, sigue con atención el día a día de lo que sucede en el país y en opinión de la mayor parte de los representantes de los clubes, el concepto es acompañar las indicaciones que bajen del Estado nacional, priorizando el cuidado de las partes involucradas.

La Liga Nacional de básquet, por ahora, sigue en pie, no así sus categorías de ascenso

 

La Asoc. de Clubes de Básquet, vale recordar que ya dio por terminada la Liga Argentina y la CABB hizo lo propio con el Federal.

TENIS: A DISTANCIA

En el mundo del tenis, por un lado están quienes suponen que debería ser el primer deporte en volver tras el coronavirus, al considerarlo seguro por su carácter individualista, pero en contrapartida otros tantos dejan el optimismo de lado, básicamente, por los viajes, que son constantes, e incluyen la utilización de aeropuertos y hoteles, con los riesgos de imaginar. En ese marco de difícil resolución, la ITF (Federación Internacional de Tenis), la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) y la WTA (Asociación Femenina) fijaron, tras la cancelación de Wimbledon, un receso que en principio se extenderá hasta el 13 de julio.

La incertidumbre compartida en todos los niveles permite, asimismo, imaginar que el Covid-19 marcará un antes y un después, porque cuando la pelota vuelva a ser impulsada de un lado para el otro, sobre la red, habrá establecido un sistema que asegure la salud de los tenistas, y que ya se anticipa con la utilización de guantes, saludos a distancia, gel desinfectantes y barbijos, como mínimo, en condiciones que ya están siendo analizadas, y con cantidad limitada de asistentes o bien a “puertas cerradas”, con transmisiones de televisión.

RUGBY: SIN FECHAS

A nivel local, la UAR suspendió sus competencias y la actividad de todos los equipos, priorizando la salud y el bienestar de sus integrantes. “Estamos viviendo tiempos difíciles y el rugby argentino no es ajeno. La asamblea mostró unidad y madurez para enfrentar esta crisis que nos afecta a todos, con apoyo unánime de todas las Uniones provinciales a las medidas que se tomaron desde nuestra institución”, se informó desde el organismo rector. Todas las fuentes consultadas destacaron que la decisión de disponer las instalaciones de los clubes para asistir a las autoridades sanitarias de sus lugares de origen, para luchar contra el coronavirus, está por encima de los planes respecto del reinicio de competencias deportivas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE