
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Razones multicausales que abarcan desde la ropa inadecuada que se le brinda al personal médico, hasta los múltiples empleos que debe mantener a raíz de los bajos sueldos vigentes, trabajando en dos o más hospitales diariamente; lugares inadecuados para descansar en los nosocomios, falta de insumos de bioseguridad para una protección eficaz y ahora acusaciones que derivaron en causas judiciales contra ellos son, entre otros, los motivos invocados los profesionales de la salud que anteayer salieron a protestar a la calle, en distintas ciudades del país y para medir mejores condiciones laborales en tiempos de la pandemia.
La protesta que se concretó en La Plata, organizada por las Asociaciones de Profesiones y Sociedades Científicas, se reflejó en una larga y ruidosa caravana de automóviles que recorrió el Centro, llegó a la Catedral y retornó luego hasta la Gobernación. En otras ciudades bonaerenses, como la de Mar del Plata en donde la manifestación médica alcanzó también magnitud, se replicaron protestas similares.
Al mismo tiempo, desde la Agremiación Médica Platense se emitió un comunicado en el que se detalló la preocupación de la entidad por “las diferentes muestras de persecución jurídica, administrativa y mediática a que son sometidos muchos médicos siendo los casos más notorios, pero no los únicos, los recientes de San Juan y Córdoba”, repudiándose la “orden de detención judicial de colegas acusados de contagiar a personas de COVID-19. Decimos basta de avasallamientos judiciales frecuentes desde hace tiempo, falta de elementos de protección personal adecuados, discriminación y amenazas por parte de algunas personas que no comprenden las dificultades que atraviesa el equipo de salud”.
Desde otras entidades, como la Concertación de Entidades Médicas Independientes Bonaerenses (CEMIBO) se puso de relieve que los motivos de la protesta fueron diversos, para añadir que los médicos “no tenemos la culpa de infectarnos y mucho menos de transmitir enfermedades”, sino que exponen su salud y la de sus familias constantemente, “dentro dentro de un sistema con pluriempleo, precariedad laboral y encima nos criminalizan por ser potenciales portadores de un virus”.
Tal como señalaron ahora, “queremos solidaridad, contención, reflexión social y no aplausos”, para asegurar que con la judicialización se está destruyendo el sistema de salud, que hacen falta elementos adecuados de protección personal y “una medicina humanizada y no defensiva; que la sociedad no nos vea como enemigos, estamos para acompañarlos y cuidarlos y no para hacerles daño”.
Existe, ciertamente, una realidad muy elocuente, frente a la cual no cabe más que alarmarse y tratar de revertirla: la Argentina se encuentra entre los países con mayor tasa de médicos contagiados de coronavirus. Ultimas informaciones dieron cuenta de que casi el 20 por ciento de los infectados con Covid-19 en nuestro país son trabajadores que atienden a esa enfermedad, cuando en la mayoría de los países esos porcentajes son mucho más bajos.
LE PUEDE INTERESAR
Anuncios, roces e impactos en las principales actividades
LE PUEDE INTERESAR
El Brexit, en un momento decisivo
Frente a este tipo de realidades tan inquietantes, corresponde preguntarse qué es lo que puede ocurrir si quienes deben enfrentar la pandemia en las trincheras denuncian estar discriminados o no encontrarse abastecidos con los equipos imprescindibles que demanda el tratamiento de la pandemia. Si así fuera, ¿con qué recursos humanos solventes podría librarse entonces la batalla que falta todavía dar contra el virus? ¿Cómo es posible que, a estas alturas del desarrollo de la pandemia, el personal sanitario salga a la calle para pedir elementos de protección? Las autoridades sanitarias debieran ocuparse de investigar y, llegado el caso, resolver en forma inmediata de esta cuestión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí