El Pincha sigue de festejo, hoy por los 37 años del Nacional 1983

Edición Impresa

Por CÉSAR VEIGA

cveiga@eldia.com

Estudiantes, y toda su gente, tiene una larga lista de fechas que le permiten remontarse a viejos buenos tiempos, y en el día de hoy el recuerdo hace foco en el 10 de junio de 1983, hace de esto 37 años, cuando el equipo que dejó Carlos Salvador Bilardo, tras la consagración en el Metropolitano 1982, en manos de Eduardo Luján Manera, volvió a gritar campeón, en este caso para festejar el título de campeón del Nacional 1983. En Avellaneda, un viernes por la noche, en cancha de Independiente, el mismo rival al que había postergado en el anterior mano a mano, tan peleado como esta final que se terminó definiendo a favor del Pincha por la diferencia de goles a favor y en contra.

El conjunto albirrojo sacó una ventaja de 2-0 como local en 57 y 1, por anotaciones de Hugo Gottardi y Guillermo Trama, el 4 de junio, y una semana después se trasladó hasta Avellaneda para defenderla en lo que terminó siendo un partidazo, de esos con final abierto, que empezó ganando el Rojo con gol de Ricardo Giusti, empató transitoriamente Estudiantes a través de Guillermo Trama y desniveló Enzo Trossero a favor de Independiente, sellando un apretado 2-1 que terminó festejando Estudiantes porque la sumatoria de goles lo mostró ganador de la final por 3-2. Un verdadero broche de oro para un ciclo que ha quedado grabado en la historia grande de la institución.

Se instaló como referencia de toda una generación que todavía lo recuerda “como si fuera ayer”

 

Se instaló como referencia de toda una generación que todavía recuerda “como si fuera ayer” ese enfrentamiento del Pincha con el Rojo que alimentó toda una época, haciendo crecer a jugadores de elite que terminaron dándole forma a un proceso que, a nivel Selección nacional, y con Bilardo al mando, desembocó en la consagración de Argentina en el Mundial 1986 organizado por México.

Alejandro Sabella, José Luis Brown, Marcelo Trobbiani, José Daniel Ponce y Miguel Ángel Russo, a las órdenes de Eduardo Manera; Ricardo Bochini, Jorge Burruchaga, Claudio Marangoni y Ricardo Giusti, bajo la conducción de Nito

Osvaldo Veiga... Partes de dos grandes equipos, con virtudes más que suficientes como para ser campeón, y por eso,

justamente, es que el título que Estudiantes recuerda hoy adquiere una mayor dimensión.

Aquella fría noche del viernes 10 de junio de 1983, con tribunas repletas en el por entonces estadio de la Doble Visera, ocupadas por seguidores de ambos equipos, ya que eran tiempos en los que también había lugar para los hinchas del visitante, Estudiantes se presentó con Carlos Bertero; Julián Camino, José Luis Brown, Rubén Agüero y Abel Herrera; Marcelo Trobbiani, Miguel Russo, José Daniel Ponce y Alejandro Sabella; Guillermo Trama y Sergio Gurrieri, enfrentando a un Independiente que alistó a Carlos Goyén; Néstor Clausen, Hugo Villaverde, Enzo Trossero y Mario Killer; Ricardo Giusti, Claudio Marangoni, Jorge Burruchaga y Riardo Bochini; Gabriel Calderón y Carlos Manuel Morete.

A los 15 minutos, Giusti puso en ventaja al Rojo, sobre el final de la etapa inicial, Trama estampó el empate transitorio, y a los 25 minutos del segundo tiempo Trossero agitó un final cargado de emociones.

El plantel estudiantil se completaba en aquellos tiempos con Luis Alberto Islas, Claudio Gugnali, Claudio Jeannoteguy, Néstor Craviotto, Adriano Tomás Custodio Méndez, Gustavo Rezza, Daniel Rodríguez, Christian Guaita, José María Vieta y Alfredo Llane, entre otros. El “Tata”, José Luis Brown, fue el mayor anotador, con siete goles, seguido por Gottardi seis y Trama cinco.

Aquel campeonato fue realmente particular para Estudiantes, ya que mientras corrían sus fechas, el equipo de Manera participaba de la Copa Libertadores, razón por la cual no fueron pocas las veces que debió presentarse con formaciones alternativas, con juveniles surgidos de las divisiones inferiores como parte de las mismas y un partido increíble: contra Ferro, en Caballito, por la Copa Libertadores, que terminó siendo triunfo 2-1 por tantos de Gurrieri, el 8 de junio, es decir dos días antes de la finalisima contra Independiente y un dato: esos puntos le significaron al Pincha avanzar como mejor del Grupo 1, por delante de Cobreloa (Chile), Colo Colo, (Chile) y el propio Ferro, el otro representante de Argentina, en el certamen continental.

En su camino al título del Nacional 1983, el Pincha avanzó como segundo de Racing en una primera fase que compartió además con Unión de Santa Fe y Unión San Vicente de Córdoba y como primero de un segundo Grupo conformado con Vélez e Instituto de Córdoba en la siguiente instancia. En octavos dejó en el camino a Ferro, en cuartos a Racing, en semifinales a Temperley y en la final a Independiente, victoria que le significó el título del que hoy se cumplen 37 años y atendiendo las restricciones que impone la pandemia del Covid-19 se festejará particularmente a través de las manifestaciones a través de las redes sociales. Lo más común en estos tiempos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE