Protestas en el Centro por el efecto de la cuarentena en distintas actividades
Edición Impresa | 12 de Junio de 2020 | 02:18

El centro de La Plata vivió ayer una jornada similar a cualquier miércoles precuarentena. Dos protestas coparon las calles. La diferencia es que las protestas se realizaron esta vez con barbijos, tratando de mantener la distancia social recomendada en tiempos de pandemia. Los protagonistas fueron los odontólogos autoconvocados (pidieron por aumentos en los honorarios, acceder a insumos y mejor bioseguridad), y los transportistas escolares (solicitaron ayuda urgente para el sector, incluirlos en pagos del Ingreso Familiar de Emergencia y bolsones de comida).
Odontólogos platenses autoconvocados comenzaron la jornada de protesta pasadas las 9 de la mañana. Desde plaza Moreno se trasladaron por el centro de la Ciudad y el Paseo del Bosque, y un grupo se movilizó hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para sumarse a la movilización nacional de los profesionales del sector. Participaron odontólogos del sector privado (consultorios y clínicas) y público (hospitales, residentes y alumnos).
Llevaron tres puntos para protestar: respetar los aranceles mínimos, éticos, legales y obligatorios; valorización y pago del protocolo de bioseguridad; declaración de la profesión de riesgo a nivel nacional.
Soledad Giazanti, una de las manifestantes, detalló que “los aranceles han aumentado con la aparición de la pandemia, y no lo decimos nosotros, lo afirma el consejo superior del colegio de Odontólogos de la provincia de Buenos Aires (COSUCOBA), que indica que cualquier consulta que se atiende parte de los 2.500 pesos por el equipamiento de protección personal (EEP). Las obras sociales pagan con criterios dispares, y todos son desfavorables para los odontólogos”.
Sobre la valorización y el pago del protocolo de bioseguridad los profesionales afirman que se encuentran con una escasa cantidad de insumos en el mercado. También remarcaron que “es necesaria la urgente declaración de profesión de riesgo a nivel nacional, para que las obras sociales valoricen nuestro trabajo y las aseguradoras contemplen la situación de desprotección que sobrellevamos, que en muchos casos corren riesgo de judicialización de su trabajo”, afirmó Giazanti.
Los odontólogos remarcan que “una importante cantidad de profesionales dio de baja su matrícula para no seguir absorbiendo costos en un contexto desfavorable en lo económico y sanitario”, indicaron.
Ayer, una comisión de profesionales se entrevistó con funcionarios de la cartera sanitaria nacional y al salir de la reunión informaron que “hubo avances significativos en los proyectos que presentamos sobre una actualización de ley del Programa Médico Obligatorio (PMO), declaración de profesión insalubre y el control de costos de insumos”.
TRANSPORTES ESCOLARES
Por otra parte, los transportistas escolares se movilizaron ayer con sus unidades de trabajo para pedir “bolsones de comida, inclusión en el pago del Ingreso Familiar de Emergencias, y exención del pago de patentes municipales y provinciales, tasas y contribuciones hasta marzo de 2021”, según contó Rodolfo Bogarsukoff, presidente de la asociación que agrupa al sector.
También pidieron que se postergue la realización de la VTV, subsidio para 250 transportistas escolares y tarjetas alimentarias.
También reclamaron “parar las ejecuciones a quienes tomaron créditos prendario por auto plan”. La protesta arrancó en la zona de 24 entre 54 y 56, fueron hasta la Municipalidad y luego llegaron a la Casa de Gobierno bonaerense. En todo ese tramo hubo inconvenientes en el tránsito, como ocurría habitualmente antes de la cuarentena.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE