Más operativos en las calles, pero la estación de trenes sigue a la buena de Dios

Insisten en que habrá mayor monitoreo de la circulación tras la decisión de restringir el uso del transporte público a trabajadores esenciales

Edición Impresa

En la Ciudad reaparecieron controles sobre el tránsito vehicular en distintos puntos, pero en la estación de trenes de 1 y 44 brillaron por su ausencia y provocaron indignación entre los usuarios, quienes vienen reclamando desde hace tiempo por la falta de operativos sanitarios.

Tampoco se observaron contralores en los colectivos, donde en el último mes se han visto irregularidades. como pasajeros que viajan parados. No obstante, avisan que van a reforzar los controles a partir de la decisión de que solo los trabajadores esenciales puedan utilizar el transporte público (ver página 8).

Como se informó ayer, tras una reunión entre los ministros de Salud de la Nación, la CABA y la Provincia se decidió poner la lupa sobre el tráfico de vehículos particulares, micros y trenes ante la escalada de casos de COVID-19. Luego se produjo un encuentro entre los responsables de Transporte de los tres ámbitos, quienes volcaron aquella decisión en un cronograma tendiente a reforzar controles ante la flexibilización de hecho que se viene observando en las calles y estaciones.

La Municipalidad de La Plata informó que se reforzaron los operativos en los principales accesos al distrito, pero que además se montaron puestos de control vehicular en numerosos puntos de la Ciudad, que estaban apuntados entre los más conflictivos.

Así las cosas, se pudieron observar operativos en la diagonal 73 entre 27 y 28; en la avenida 44 entre 10 y 11 (ambas manos); en la avenida 7 entre 78 y 79, mano descendente; en la intersección de 120 y 526, donde se actuó con apoyo de la Policía bonaerense.

También hubo controles en la avenida 13 entre 47 y 48 (ambas manos); en la diagonal 80 entre 1 y 115, mano a la Plaza San Martín; en la avenida 7 entre 40 y 41, mano ascendente.

La calle 54 entre 13 y 14, la bajada de la autopista La Plata-Buenos Aires, 7 entre 58 y 59, avenida 60 entre 1 y 2 y la esquina de 19 y 60 fueron otros sitos controlados.

A los automovilistas se les exigió el permiso para circular, es decir, la documentación que acredita el carácter de trabajador esencial o el de alguien que se encuentra realizando un trámite excepcional, como, por ejemplo, una diligencia para un adulto mayor.

Pasajeros indignados

Los usuarios del tren Roca expresaron una honda preocupación por la “ausencia de controles preventivos” en la estación de La Plata, en momentos donde no dejan de crecer los casos de coronavirus en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Una recorrida por 1 y 44 posibilitó comprobar que durante la mañana, es decir, un momento de mucho movimiento de gente, no huno ningún control sanitario. “Normalmente subimos al tren sin que nadie nos tome la temperatura ni nos pida el permiso para trabajar”, contó Lucio (42), y añadió que “hasta llegar a capital (federal) tampoco hay monitoreos”.

Las cosas cambian, dijo otro usuario, al llegar a la estación Constitución, ya en territorio porteño.

“Cuando descendemos, tenemos que pasar por operativos en los que comprueban si tenemos síntomas compatibles con la enfermedad”, señaló. En Constitución se implementaron controles de temperatura a los pasajeros que ingresan a los andenes como a los que llegan desde otros lugares.

En el centro de transbordo de la estación funciona un sistema de cámaras térmicas que detecta si las personas tienen fiebre, uno de los síntomas principales del coronavirus.

La cámara en cuestión constata si una persona tiene fiebre -de 37.9 grados centígrados para arriba-, se la individualiza y se la aparta. Después se le toma la temperatura dos veces más. Primero con un termómetro digital y luego con uno más tradicional en la zona de la axila.

El gobierno bonaerense puso el foco en el Conurbano, donde desplegó controles en 50 puntos. Se solicitó el permiso para circular, que se cumpliera el protocolo para viajar en trenes y la sanitización de los transportes de pasajeros, según indicaron en la subsecretaría de Transporte bonaerense.

Los operativos se centraron en distritos como Lomas de Zamora, La Matanza, Avellaneda, Esteban Echeverría, Vicente López, San Miguel, San Martín, José C. Paz y Florencio Varela.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE