Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |TRAS UN REVÉS JUDICIAL

El Gobierno pisa el freno con la expropiación de Vicentin

El Presidente aceptó una propuesta para que la intervención sea dentro del concurso de acreedores. El juez de la causa había repuesto al directorio de la compañía

El Gobierno pisa el freno con la expropiación de Vicentin

El gobernador Perotti, presidió actos por el día de la bandera, antes de verse con el presidente / Télam

20 de Junio de 2020 | 01:40
Edición impresa

Tras un duro revés judicial por un fallo que ordenó la restitución del directorio de Vicentin y situó a los interventores nacionales como “veedores”, el presidente Alberto Fernández aceptó una propuesta del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, para evitar la expropiación de la cerealera y regenerar una intervención a través de la Inspección General de Persona Jurídica de la provincia.

Según voceros gubernamentales, ese fue el resultado de una reunión que ayer por la tarde mantuvieron Alberto F. y Perotti en Olivos. “Le presentamos al Presidente una propuesta para que la intervención se haga en el marco del concurso”, dijo Perotti en referencia a la actuación del juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini.

En ese marco, el gobernador santafesino informó que su administración le pidió al juez que “suspenda” el fallo que frenó la intervención nacional y que acepte la “alternativa superadora” que, según Perotti, anoche avaló el Presidente. “Esto implica dejar de lado el proyecto de expropiación”, precisó el mandatario provincial desde la quinta de Olivos.

Perotti explicó que si el juez Lorenzini aceptara la propuesta, la intervención de Vicentin estaría conformada por los dos funcionarios que envió la Casa Rosada a Avellaneda –donde está la sede administrativa de la cereralera-, Gabriel Delgado y Luciano Zarich, a quienes se sumaría un tercero designado por la Inspección General de Persona Jurídica (IGPJ) de Santa Fe.

Pese a que el Presidente aceptó la propuesta de Perotti, según confirmó la Casa Rosada anoche, todavía no está claro que la iniciativa vaya a recibir el aval del juez Lorenzini, quien está al frente del concurso de acreedores de la cerealera y dictó ayer una resolución con la cual repuso al directorio de la compañía por 60 días y limitó la acción de los interventores al rol de “veedores”.

La visita de urgencia de Perotti a la quinta de Olivos, se concretó ayer por la tarde tras el fallo del juez de Reconquista, que puso en aprietos la estrategia del Gobierno nacional y desactivó la intervención de Vicentin. De hecho, Delgado y Zarich dejaron ayer la empresa en medio de escenas de tensión. Según fuentes de la empresa, los interventores nacionales buscaban llevarse documentación de la sede de la compañía lo que fue advertido por los empleados, que rodearon una camioneta Trafic que debía transportar a Delgado y Zarich. El tumulto fue tal que debió actuar la Policía, mientras que una ambulancia llegó para asistir a un miembro de la familia Vicentin.

La semana Perotti había dicho que el Presidente evaluaría una “propuesta superadora” y fuera desmentido, unas pocas horas después, por el propio jefe de Estado, que mantuvo su respaldo el proyecto de expropiación. Sin embargo, el Gobierno demoró esta semana el envío del proyecto de ley al Congreso, en medio de inocultables internas en el seno del oficialismo.

PROTESTAS EN EL INTERIOR

Con la decisión de apoyar la propuesta de Perotti, Alberto F. buscaría descomprimir las protestas convocadas para hoy por productores agropecuarios contra la expropiación. En este contexto, el Presidente ya había cancelado su visita a Rosario, prevista para hoy en ocasión del aniversario de la muerte de Belgrano.

Las protestas se desarrollarán bajo el lema “En defensa de la República y la libertad” en ciudades bonaerenses como Arrecifes, Chacabuco, Junín y Pergamino; en las cordobesas Río Cuarto, Las Varillas, Río Tercero y San Francisco; y las santafesinas Avellaneda, Reconquista, Rafaela, Rosario, Rufino y Venado Tuerto. En Córdoba, más de 80 cámaras de industriales y empresarios emitieron una solicitada en el cual instan al gobernador Juan Schiaretti y a los diputados nacionales de la provincia a “defender los derechos y garantías consagrados por la Constitución Nacional, amenazados por el proyecto de expropiación de público conocimiento”.

En Buenos Aires, en tanto, el director del Banco Nación, Claudio Lozano, se presentó en los tribunales federales de Retiro para declarar como testigo en la investigación por supuestos delitos cometidos en el otorgamiento de préstamos a la empresa Vicentin desde esa entidad, en la gestión de Javier González Fraga. Lozano fue citado por el fiscal del caso, Gerardo Pollicita.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla