Un nuevo delito de comunicación

Edición Impresa

MIAMI

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó una ley aprobada por el Senado de Uruguay que castiga con cárcel a periodistas y otros ciudadanos que agravien, insulten o critiquen en forma verbal o por escrito a policías.

La SIP, que tiene su sede en Miami, subrayó que penalizar las críticas de ciudadanos, periodistas y medios de comunicación “es una forma de crear privilegios que se remontan a la desafortunada era cuando en América latina había muchas leyes de desprecio e insulto que protegían erróneamente el honor de las autoridades”.

CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Los legisladores “se han excedido en sus labores, al crear ‘un nuevo delito de comunicación’ o una nueva acción penal contraria a principios constitucionales sobre las libertades de expresión y de prensa”, manifestó la organización.

Christopher Barnes, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, y Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, rechazaron la iniciativa, especialmente en una época de controversia mundial por “los abusos cometidos por policías contra los ciudadanos y por dotar a las fuerzas del orden con mayor institucionalidad”.

PROYECTO DE LEY

El Senado uruguayo aprobó el pasado 6 de junio el proyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC), un paquete que contiene 476 artículos, entre los que se incluyen medidas sobre distintas áreas como salud, educación, vivienda y seguridad.

La iniciativa, ahora en discusión en la Cámara de Diputados, además crea “un nuevo delito penal contra las libertades de expresión y de prensa”, se lamentó la SIP.

El proyecto de ley precisa que aquel que “obstaculice, agravie, atente, arroje objetos, amenace o insulte, por palabras, escritos o hechos, a la autoridad policial en ejercicio de sus funciones o con motivo de estas, será castigado con una pena de tres a dieciocho meses de prisión”.

“Los agentes de policía deben estar protegidos de las quejas físicas y violentas”, subrayó la Sociedad Interamericana de Prensa, pero criticó la “sobreprotección”.

“El agente policial es quizás el primer contacto que el ciudadano tiene con el Estado, y el canal por el que frecuentemente experimenta violaciones a sus derechos, lo que lo transforma en sujeto natural de escrutinio social y de los medios en particular”, señalaron Barnes y Rock en un comunicado.

“Uruguay siempre ha dado muestras de una profunda cultura democrática y de libertad de expresión, por lo que esperamos que los diputados sean fieles a esa tradición”, señalaron Barnes y Rock. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE