
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Secar la plaza de pesos": el gobierno y el BCRA refuerzan las medidas para contener el dólar
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Crimen de Mateo en La Plata: la Justicia prorrogó la medida de seguridad para el menor acusado
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El hecho de que comerciantes de Tucumán y Santiago del Estero hayan señalado en estas horas que sus ventas crecieron en forma exponencial y que lo atribuyan a la casi total desaparición de la venta ilegal en las dos provincias, constituye un fenómeno que vuelve a poner en blanco sobre negro la real influencia negativa que los manteros, las ferias y las “saladitas” tienen en la actividad del comercio regular.
Lo cierto es que, mientras en La Plata continúa desde hace muchos años el inexplicable y creciente despliegue de la venta ambulante y, en duro contraste en la actualidad, la mayoría del comercio legal sigue con las persianas cerradas por la cuarentena, pudo conocerse que, como producto de los controles en las rutas y en las fronteras por el Covid-19, las provincias norteñas han experimentado una fuerte disminución de la mercadería de contrabando, que llega desde Bolivia y desde el área metropolitana (AMBA).
Se explicó que este efecto colateral de la pandemia en Tucumán y Santiago del Estero –ya entradas en la fase 5 de la emergencia sanitaria- ha provocado la ausencia de manteros en las zonas comerciales que desde hace 15 días pudieron reactivar su funcionamiento, con el saldo de un incremento exponencial: los comerciantes afirman que la recaudación de los últimos días se ha incrementado un 60 por ciento respecto de 2019.
Tal como se dijo, frente a ese auspicioso panorama que evidencia la reducción del comercio ilegal en el Norte, en nuestra ciudad la situación parece doblemente sombría. Es que, a pesar de que en La Plata se mantiene en confinamiento por la cantidad de contagios, el paisaje cotidiano de los centros comerciales muestra persianas bajas pero con proliferación de manteros copando las veredas.
Cabe señalar que el crecimiento de la venta ilegal en La Plata ofrece cifras que debieran alarmar: en el último trimestre de 2019 la cantidad de puestos aumentó un 115,7 por ciento, según datos de la Cámara de Comercio y Servicios de la República Argentina (CAC). En ninguna otra localidad del país se experimentó ese incremento, de modo que nuestra ciudad figura, lamentablemente, en lo más alto del podio en esta materia. A título de ilustración, merece consignarse que en la cercana ciudad de Quilmes, con alta densidad poblacional y fuerte movimiento comercial, no hay vendedores ilegales.
Llegó sobradamente la hora, entonces, de preguntarse qué mecanismo de protección han logrado desde hace tantos años las organizaciones mafiosas que siembran cada día más puestos informales de venta en la vía pública platense y logran neutralizar los operativos de erradicación, haciendo oídos sordos también a las leyes que prohíben ese tipo de actividad.
LE PUEDE INTERESAR
Brasil con una “policrisis” agravada por el virus
LE PUEDE INTERESAR
La corrupción sanitaria en Ecuador
Hace poco tiempo la Municipalidad platense dispuso montar un predio ferial para concentrar a los manteros en 135 y 80. Los referentes de los manteros se negaron a trasladarse a ese lugar, de modo que ahora la comuna tiene a ese predio semivacío y a la Ciudad llena de vendedores ambulantes.
El sinsentido de esta situación parece haber llegado a una suerte de apogeo. Con el telón de fondo de la circulación social restringida, la venta ilegal se enseñorea cada vez más, mientras el comercio legal –que paga impuestos, tasas, salarios y enfrenta otras erogaciones, como el alquiler en muchos casos- se encuentra entre la espada y la pared, con la eventualidad del cierre cada vez más próxima.
Bastaron unos pocos controles que se efectivizan en rutas y fronteras –de índole sanitaria- para despejar la situación en el Norte del país. Allí se detuvo el contrabando, el paso de la mercadería ilegal, que no pudo trasladarse hacia las dos provincias. Corresponde, entonces, volver a preguntarse qué extraño mecanismo de protección existe, para permitir que la venta ambulante considere a La Plata como la tierra prometida y la haya al puesto al tope de la actividad comercial ilegal en el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí