El paro docente de 72 horas: cuáles son los tres días en los que no habrá clases en la UNLP
El paro docente de 72 horas: cuáles son los tres días en los que no habrá clases en la UNLP
Juanita reapareció luego de que explote el escándalo de los Tinelli
Gimnasia: el plantel levantó el entrenamiento en Abasto y se agrava el conflicto por los salarios
Macabro hallazgo en La Plata tras encontrar muerto a un hombre en una casa: "Había olor nauseabundo"
Se levantan más voces del campo por la crisis de las inundaciones en la Provincia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
"Qué cocine mal y listo": escándalo en MasterChef con Eugenia Tobal que se quiere ir y no la dejan
Dua Lipa hizo delirar a River y se ganó el corazón argentino con un temazo de Soda Stereo
Lior Rudaeff: confirman que los restos son del rehén argentino
Boca vs River, el superclásico con mucho en juego: hora, formaciones, TV y cómo verlo online
La fuerte decisión de Lourdes de Bandana tras la detención de su ex
Rusherking rompió el silencio sobre su separación de Ángela Torres: “No me contestó y ...”
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Miles de cancelaciones de vuelos y demoras en EEUU por conflicto con los controladores
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Tras 102 años, una librería tradicional platense le dice chau a diagonal 80
Milei en Bolivia estuvo la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Por fin un fin de semana en paz para el dólar tras el cierre del viernes: ¿a cuánto cotiza?
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el sector siguen exigiendo ayuda a las autoridades ante la inminente extensión de la cuarentena
El empresario y productor Daniel Grinbank, a la cabeza de los reclamos
Tiempos de tensión para el arte en Argentina: en días donde la extensión de la cuarentena es un hecho y el virus acecha, la música y el teatro, tras más de tres meses de parate absoluto, suben la presión sobre el Estado para que permita el regreso, controlado y parcial, de algunas actividades, como una forma de comenzar a activar la industria cultural.
Con ese fin, representantes del sector se reunieron con el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, ante quien, como reveló el empresario y productor musical Daniel Grinbank “más que cómo volvemos, fuimos a preguntar cómo llegamos”.
Grinbank, de todas formas, contó en diálogo con FutuRöck que “fue una charla positiva porque tenemos claro que fuimos los primeros en cerrar y seremos los últimos en volver”, y agregó que no fueron a “forzar absolutamente nada”. Sin embargo, el empresario reveló que sí intentaron avanzar con la elaboración de protocolos para streaming de espectáculos y la conformación de una “mesa de trabajo” del sector ante el distanciamiento social, preventivo y obligatorio que rige desde el 20 de marzo por la pandemia de coronavirus porque, resaltó, él y sus colegas también fueron a “explicar que el streaming no es una salida económica para el sector y que la vuelta con distanciamiento social será a pérdida”.
En ese sentido, sostuvo que “la preocupación es no solo de las empresas sino que, detrás de los grupos o de una Sole o un Fito Páez hay mucha gente y sectores de gente tercerizada como iluminadores, vestuaristas, plomos, agentes de prensa, diseñadores que están viviendo una situación difícil”.
El streaming, dijo de forma categórica, “no es rentable”, y que “en la música, tiene un carácter más de promoción”. Por eso, el objetivo de la reunión de ayer, continuó Grinbank, fue “presentar la situación del sector y generar una mesa de trabajo para buscar soluciones tomando en cuenta que la premisa es que no vamos a volver en tanto el virus esté expandido”.
A través del Instituto Nacional de la Música, en tanto, la industria accederá a una segunda partida de parte del fondo de Fomento Solidario del ministerio de Cultura de la Nación: más de 11 millones de pesos que serán repartidos entre más de mil trabajadores independientes del sector musical, que no habían sido alcanzados por la primera convocatoria. Serán unos 10 mil pesos por cabeza.
LE PUEDE INTERESAR
Jimena Barón: la feminista que le toma el pelo al feminismo en las redes sociales
LE PUEDE INTERESAR
Estreno local: “Otra excursión a los Indios Ranqueles” llega a Encuentro
Es, claro, un parche: la mayoría de estos trabajadores tiene ingreso cero desde el comienzo de la cuarentena por la imposibilidad de realizar presentaciones en vivo. Y “la percepción de remuneraciones en concepto de derechos de autor o intérprete, distribuidos por las entidades de gestión colectiva, no representan un aporte suficiente para la inmensa mayoría”, dijo el Inamu en un comunicado.
La misma situación viven los trabajadores independientes del teatro, y también las salas pequeñas, sostenidas a pulmón y función a función. Así protestó ayer el colectivo Teatro x la Identidad, que reclamó asistencia al Estado para sobrellevar la crisis generada ante la suspensión de espectáculos públicos por la pandemia de coronavirus. “Si no actuamos ya, pocos llegarán indemnes a esa reapertura”, se lee en el comunicado del colectivo, que alerta sobre “el inminente cierre de teatros, centros culturales y salas independientes”.
El comunicado acepta la grave situación sanitaria que atraviesa el mundo y reconoce como “prioridad” a la labor para combatir el virus. “Pero aún así, las y los firmantes, ya sean artistas que requieren la fundamental asistencia alimentaria o empresarios que no quieren cerrar sus teatros, pasando por el sindicato de actores y su obra social, la actividad autoral, las salas independientes, la dirección escénica, la producción, el diseño visual, la danza, los títeres, actrices, técnicos, actores, muchos otros trabajadores relacionados y también el público, todos necesitamos que nuestro Teatro sobreviva”, subraya.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí