

Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MAXIMILIANO ABAD
Diputado bonaerense de Juntos por el Cambio
La cuarentena en Argentina cumple 100 días en medio de la confirmación del regreso a Fase 1 del AMBA hasta el 17 de julio, luego de que se perforara el piso de 2000 contagios diarios y la ocupación de camas de terapia intensiva creciera casi un 30% la última semana.
LE PUEDE INTERESAR
Los planteles de salud ante los contagios de COVID-19
LE PUEDE INTERESAR
Desigualdad educativa, la trágica consecuencia del coronavirus
Históricamente en la Argentina cuesta encontrar los momentos para mirar el panorama completo. La vorágine de la coyuntura suele arrasar con todo. Si bien a esta altura es una obviedad resaltar las ramificaciones de una crisis que desde el primer minuto trascendió el plano sanitario, los 100 días que pasaron desde aquel 20 de marzo nos estimulan a ensayar una reflexión más profunda.
La pandemia representa una novedad en múltiples sentidos. Una enfermedad infecciosa desconocida, con un nivel de contagio muy alto, desencadenó una recesión mundial comparable a la Gran Depresión de 1929. La interdependencia y la hipercomunicación que supone la globalización ayudaron a propagar tanto el virus como sus efectos sobre sociedades e individuos, Estados y mercados.
Pero más allá de lo inédito de esta situación hay una segunda dimensión que en nuestro país tiene mucho peso. Esta pandemia actúa también como la confirmación e intensificación de tendencias preexistentes. Desde los primeros días de marzo estamos asistiendo a un doble juego permanente: incertidumbre por lo desconocido y preocupación por la verificación de lo que preveíamos.
Prisiones domiciliarias a exfuncionarios detenidos por corrupción, embestidas cada vez más explícitas contra el Poder Judicial, desprecio sistemático hacia las instituciones democráticas, construcción constante de enemigos y entusiasmo desenfrenado por el conflicto y la división, atropellos inéditos en las sesiones del Senado de la Nación, fundamentaciones paternalistas y autoritarias en las toma de decisiones públicas. Parecen capítulos de una serie de terror, pero no, es apenas un resumen parcial del kirchnerismo en el poder durante los últimos meses.
¿Acaso tenemos permitido sorprendernos? No seamos ingenuos. La pandemia terminó de correr un maquillaje que nunca estuvo firme.
La suspensión de las clases, el distanciamiento social, el cierre de miles de empresas y comercios son una triste novedad a la que nos duele acostumbrarnos. La soberbia omnipresente en cada área de gestión, el rechazo al diálogo y la incapacidad para discutir futuro, definitivamente no. Esa película ya la vimos.
No le pedimos al presidente que siga las indicaciones de un manual que nadie tiene. La incertidumbre hace estragos en todo el mundo, no es una exclusividad argentina. Pero sí exigimos un ejercicio de gobierno que respete los fundamentos de la democracia y una lectura integral de la pandemia que acentúa nuestros desequilibrios y de la que saldremos con 20 millones de pobres y una caída prevista del 10% en el PBI.
A este escenario complejo y desafiante lo cruza un debate sobre las responsabilidades. Frente a un Gobierno que elude su obligación de gobernar para todos y decide usar el aparato del Estado como si fuera una marioneta para beneficio propio, hay una oposición que no se esconde ante las circunstancias y se compromete a representar a millones de argentinos que no estamos dispuestos a permitir una nueva consolidación del populismo.
La atención de las urgencias no debe privarnos de encarar los debates estructurales que esta crisis adelantó. No hay excusas que valgan para escaparle al futuro. Asumimos el desafío de hacernos cargo de las responsabilidades que la coyuntura y nuestra propia historia nos imponen.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí