Analizan mantener el bono de $10.000 post cuarentena para los sectores más vulnerables

En tanto, el ANSES comenzará mañana la segunda ronda del pago del Ingreso Familiar de Emergencia

El Gobierno Nacional analiza mantener Ingreso Familiar de Emergencia de $10.000 tras la cuarentena para socorrer a los sectores más vulnerables de nuestro país.

Lo que se inició como una medida de emergencia por el aislamiento obligatorio, y en contexto de pandemia del coronavirus, ahora parece que continuará hasta que lo crean necesario para darle respuesta a miles de personas que se encuentran con problemas económicos y laborales significativos.

Según informaciones de los últimos días, y en caso de seguir, podría cambiar de nombre para que deje de ser de "emergencia" y su aplicación excede el contexto actual particular.

MAÑANA COMIENZAN A PAGAR LA SEGUNDA RONDA DEL IFE

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó hoy que comenzará mañana a pagar los $ 10.000 de la segunda ronda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en un cronograma que tendrá una extensión no mayor a las cinco semanas y que alcanzará a casi 9 millones de personas en todo el país.

El bono, pensado como un paliativo ante los efectos de la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus (Covid-19), será depositado primero a los beneficiarios de las Asignaciones Universales de acuerdo al último número del DNI, comenzando por el cero.

Con este esquema, mañana comenzarán a cobrarlo los titulares de la AUH y terminarán de hacerlo el 22 de junio mientras que los titulares de la AUE comenzarán a hacerlo el miércoles y concluirán su cobro el 24 de este mes.

Según confirmó el organismo, una vez que finalice ese cronograma iniciará el pago de los que hayan elegido cobrar el IFE a través de un depósito en su cuenta bancaria a través de una Clave Bancaria Uniforme (CBU), también con esquema de pago por terminación de DNI.

En ese sentido, el pago para este segmento iniciaría el 23 de junio y se extendería hasta el 6 de julio de modo que luego será el turno de los beneficiarios no bancarizados.

A diferencia del pago de la primera ronda del IFE, en al que los beneficiarios podía elegir cobrar a través de retiro del dinero en cajeros de las redes Banelco o Link o vía Correo Argentino, el objetivo es que esta vez todos esos pagos se canalicen a través de bancos y que se le abra una caja de ahorros para asegurar su inclusión financiera.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE