
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
El Economista
Cuando cumple 203 días en la Casa Rosada, 100 días de cuarentena y 94 días de su frase histórica (“ustedes saben que les voy a pagar”, el presidente Alberto Fernández concretó el default de catorce títulos en un solo día.
El economista Fernando Marengo, del estudio de Arrriazu y Asociados lo explicó con ironía: “esto tiene un costado positivo y uno negativo; las empresas privadas se quedarán sin financiamiento, pero el Estado argentino no podrá endeudarse más, lo cual puede ser una buena noticia”.
El foco del día siguió colocado en la misma novela: la negociación de la deuda. En torno al ministro Guzmán se prometió que mañana se presenta una nueva oferta, con la estructura de nuevos títulos entregada el viernes en la Security Exchange Commission de Nueva York. Y según se rumoreó en todo el mundillo financiero casi la mitad de los bonistas acreedores sigue teniendo una total y absoluta negativa frente a lo que se viene como nueva propuesta.
Con esto, como si parece que va a haber canje, los títulos públicos argentinos estuvieron con valores sostenidos, aunque el riesgo país subió apenas en 8 unidades, hasta 2.494 puntos básicos, evidenciando que el mercado está convencido de que las negociaciones van a continuar y hay chance de que los valores contado de los papeles repunten, aunque con un soplo, ya que si quedarán muchos holdouts, habrá una lluvia de juicios en New York, el 30 de julio entramos en default efectivo, y la compra de papeles argentinos se verá desalentada, porque la deuda futura del país hará que no se puedan cumplir los bonos que se entreguen.
Y como el financiamiento será cortado para todo el país, los grandes perdedores de corto son justamente las empresas privadas, muchas de las cuales tienen una alta cantidad de Obligaciones Negociables en dólares por pagar, y se verán con muchas complicaciones para enfrentar esos compromisos.
LE PUEDE INTERESAR
Funestas consecuencias
LE PUEDE INTERESAR
Tras el aplauso a los médicos, los médicos sin trabajo
De esa manera, mientras la Bolsa de Nueva York tuvo otro día festivo, con subas de entre 0,8 por ciento y 1,9 por ciento en sus índices principales, cerrando el mejor trimestre desde 1998, los papeles argentinos volvieron a caer. La Bolsa de Buenos Aires cayó otro 4 por ciento, con más negocios. Y los ADR argentinos que cotizan en el Nueva York festivo tuvieron una caída casi en bloque, con pérdidas que llegaron hasta el 6 por ciento, con los bancos y Edenor como las empresas más perjudicadas. Este bajón de los papeles privados vino acompañado por otro elemento surgido de la política. A pesar de que los centros de producción mayoristas se presentaron ante el Gobierno con listas de precios con aumentos del 20 por ciento al 30 por ciento, recibieron una negativa total a las subas: no habrá por ahora modificación en los precios máximos, por lo que los supermercados empezaron a advertir que tendremos otra vez una época de escasez de productos.
El Banco Central adjudicó a los bancos Leliq por la friolera de $401.000 millones y la deuda ya es monumental. Paga una tasa del 38 por ciento y se supone que se irá licuando a medida que la inflación muestre sus dientes reales, de ahí que la cotización de los bancos esté retrocediendo con fuerza.
La cuestión es que con toda esta renovación de la patria financiera, el dólar terminó junio más o menos tranquilo, aplastado, pero sin alteraciones. En el exterior el dólar subió 1,1 por ciento en Brasil, 0,4 por ciento en Chile, 0,3 por ciento contra el yen y 0,1 por ciento contra el euro, pero bajó 0,3 por ciento en México y declinó 0,7 por ciento contra la libra.
Y en Buenos Aires treparon los dólares oficiales, pero las cotizaciones libres estuvieron apenas alcistas las financieras y en baja el blue (que está sin operar por la cuarentena). En números, el dólar turista subió 27 centavos hasta $96,29, el oficial subió 21 centavos hasta $74,07. El dólar blue bajó $3, hasta $126, el dólar mayorista subió 6 centavos hasta $70,46 y el BCRA ganó US$ 40 millones para las reservas, por lo que ahora acumula US$ 43.243 millones. Con el dólar MEP 14 centavos arriba hasta $100,53 y el contado con liquidación subiendo 7 centavos hasta $104,14. Por eso, la brecha entre el dólar oficial y el blue bajo al 70,1 por ciento y la registrada entre el CCL y el mayorista fue del 47,8 por ciento. Y, medidos en pesos, el euro saltó hasta 79,06, la libra saltó hasta 87,28 y el real bajó hasta 12,89.
Así, en el inicio de otras dos semanas y media con cuarentena más estricta, y con récord de muertes y de contagios por el COVID-19, una novedad que fue realmente muy positiva fue el patentamiento de autos. En junio se anotaron 74 por ciento más vehículos que en mayo, con mucha gente comprando porque medidos en dólares blue muchos 0 km estuvieron muy baratos. Aunque junio contra junio la caída sigue siendo muy profunda, del 43 por ciento, por lo que en términos históricos seguimos en el fondo del pozo.
Y mientras Guzmán juega sus últimas cartas en la negociación de la deuda (si le sale mal tiene las horas contadas), Economía anunció que en julio seguirá licitando bonos, tratando de sacarse de encima todo vencimiento que aparezca, postergando todos los pagos posibles: ya puso cuatro fechas para las convocatorias para colocar bonos, los días 7, 13, 29 y 31.
Debe decirse, de fondo, que por ahora la realidad mundial está jugando a favor. El dólar baja, y todos las commodities suben por la pérdida de valor de la moneda norteamericana. Ayer la estrella fue la onza de plata, fracasaron nuevamente las criptomonedas, y lo mejor para Argentina fueron los granos en Chicago, que resucitaron y volvieron a los precios de enero, aunque Rosario, con Vicentin, Sancor y otras iniciativas estatales de por medio, no se dio ni por enterado de que los granos mundiales están subiendo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí