Reacciones dispares en los mercados

Edición Impresa

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró ayer con una subida del 0,46 por ciento hasta las 45.682,99 unidades. El resultado fue de 128 subidas, 62 bajadas y once acciones sin cambios.

El Merval llegó a operar con leve sesgo negativo, pero repuntó luego de que los acreedores privados de Argentina anunciaron que presentaron una contraoferta conjunta para reestructurar bonos de ley extranjera por 66.238 millones de dólares.

En cambio, los títulos públicos argentinos cedieron un 0,3 por ciento promedio en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país subió 42 puntos básicos, hasta las 2.386 unidades.

En el mercado de cambio de divisas, el precio del dólar estadounidense subió ayer 25 centavos en el Banco Nación, donde cerró a 70,50 pesos para la compra y 75,50 pesos para la venta al público, mientras que en la plaza oficial mayorista subió 18 centavos, a 71,66 pesos por unidad para la venta.

En el mercado informal la cotización de la moneda estadounidense -el blue- se mantuvo sin cambios, en 130 pesos por unidad. El valor del dólar de los mecanismos para inversores más sofisticados subió por séptima jornada consecutiva.

Así, el denominado dólar “contado con liquidación” -CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares, en Wall Street- avanzó un 1,1 por ciento hasta los 119,20 pesos por unidad.

Mientras, el “dólar bolsa” o “dólar MEP” -que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares- aumentó un 1,90 por ciento, a 117,57 por unidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE