
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Estudiantes anunció la salida a préstamo de Luciano Giménez al Globo
Incendio y susto en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Muerte en plena vía pública de La Plata: la causa cambió de carátula y dan más detalles
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
VIDEO.- Se movilizaron desde el Albert Thomas hasta el Consejo Escolar por las aulas heladas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Apple también informó un alza en sus ingresos, pero del 8 por ciento, mientras que Google sufrió una caída del 30 por ciento
Jeff Bezos, Tim Cook, Sundar Pichai y Mark Zuckerberg tuvieron que dar explicaciones sobre las prácticas de sus compañías tecnológicas / AP
SAN FRANCISCO
Los beneficios de Facebook en el segundo trimestre alcanzaron los 5.200 millones de dólares, duplicando sus márgenes, al igual que Amazon, que obtuvo una cifra similar, mientras que Alphabet, dueña de Google, cayó un 30 por ciento. Estos resultados reportados llegan luego de que cuatro de los CEOs de las principales compañías tecnológicas del mundo (Amazon, Facebook, Google y Apple) fueron interrogados por legisladores de Estados Unidos y respondieran a las acusaciones sobre las presuntas prácticas monopólicas de estas empresas.
Los ingresos de Facebook aumentaron un 11 por ciento en el segundo trimestre a 18.700 millones de dólares, con un beneficio neto de 5.178 millones de dólares, una subida interanual del 98 por ciento. Mientras que en el caso de Amazon, la utilidad neta aumentó 99 por ciento hasta US$5.243 millones en el segundo trimestre, en comparación con la utilidad neta de US$2.625 millones en el mismo periodo de 2019. Las ventas netas de la compañía subieron un 40 por ciento a US$88.900 millones.
En tanto, las ganancias de Alphabet, dueña de Google, cayeron un 30 por ciento para situarse en 6.900 millones de dólares. Además, Apple, otro de los gigantes tecnológicos, informó un alza del 8 por ciento en sus beneficios, hasta 11.200 millones, en medio de la pandemia.
Todo esto se da luego de que los legisladores de Estados Unidos tuvieron la oportunidad de interrogar a Mark Zuckerberg, de Facebook; Jeff Bezos, de Amazon; Sundar Pichai, de Google y Tim Cook, de Apple. Aunque, en casi cinco horas de interrogatorios, las revelaciones sorprendentes y los enfrentamientos escandalosos brillaron por su ausencia. A pesar de las preguntas hostiles y las interrupciones frecuentes de los legisladores de ambos partidos, pocos golpes parecieron hacer mella en los CEOs.
No quedó claro hasta qué punto avanzaron en su objetivo de imponerse a estas empresas gigantescas acerca de su dominio del sector y las denuncias de prácticas monopólicas que asfixian a la competencia.
LE PUEDE INTERESAR
La ex amante del rey Juan Carlos prendió el ventilador y lo hundió
LE PUEDE INTERESAR
EE UU entra en recesión tras la histórica caída del PBI
Abundaron las diatribas en la audiencia de una subcomisión judicial antimonopolios de la cámara baja. Desde hace un año, el panel investiga las prácticas empresariales de los gigantes de Silicon Valley para determinar si es necesario regularlas o incluso dividirlas.
Los CEOs declararon por video ante los legisladores, que en ocasiones aparecían juntos como pequeñas figuras individuales en una pantalla dividida en cuadrados en su mayoría vacíos. Los ejecutivos abundaron en datos que pretendían demostrar la fuerte competencia que enfrentan y el valor de su innovación y sus servicios esenciales a los consumidores, pero en ocasiones vacilaban al responder a preguntas filosas sobre sus prácticas comerciales. También se los interrogó sobre sus presuntas tendencias políticas, la manera como afectan la democracia estadounidense y su papel en China.
El presidente del panel, el demócrata David Cicilline, dijo que cada plataforma controlada por Facebook, Amazon, Google y Apple “es un cuello de botella en un canal de distribución crucial”.
“Sea que controlen el acceso a la información o un mercado, estas plataformas tienen el incentivo y la capacidad de explotar este poder”, dijo. “Pueden cobrar tarifas exorbitantes, imponer contratos asfixiantes y extraer datos valiosos de la gente y las empresas que dependen de ellos... En pocas palabras, tienen demasiado poder”.
Los cuatro CEOs dirigen empresas cuyos productos forman parte de la trama de la vida cotidiana, con miles de millones de clientes y un valor de mercado combinado que supera toda la economía alemana. Bezos es el hombre más rico del mundo; Zuckerberg está cuarto en la lista de multimillonarios.
Los interrogados pasaron por algunos apuros. Pichai y Zuckerberg lucieron incómodos cuando los interrogaron acerca de aspectos aparentemente turbios de sus negocios, pero tuvieron un respiro cuando se les agotó el tiempo a sus “inquisidores”. Bezos reconoció que las presuntas fechorías de Amazon -por ejemplo, las denuncias de que la empresa ha utilizado datos generados por vendedores independientes en su plataforma para competir contra ellos- serían “inaceptables” si se las demostrara.
Las autoridades reguladoras en Estados Unidos y Europa han escudriñado la relación de Amazon con empresas que realizan ventas en su sitio web y si el gigante del comercio en línea ha utilizado información de los vendedores para crear sus productos de marca propia.
“Tenemos una política de no utilizar información específica de los vendedores para ayudar a nuestro negocio de marca privada”, dijo Bezos en respuesta a una pregunta de la representante demócrata Pramila Jayapal. “Sin embargo, no puedo garantizarles que esa política no fue violada”.
Los observadores externos pudieron sacar conclusiones diametralmente opuestas del evento. El abogado Richard Hamilton Jr., un exfuncionario antimonopolios del Departamento de Justicia, dijo que todos en la comisión parecían coincidir en la necesidad de regular más estrictamente a las empresas, lo cual era una señal “ominosa”, pero Stephen Beck, CEO de la consultora empresaria cg42, dijo que las tecnológicas y sus marcas, salieron relativamente ilesas.
Cook, añadió, se mostró particularmente hábil y bien preparado y dio una “clase magistral sobre la manera de manejar estas situaciones”. Recibió menos preguntas que sus colegas después de afirmar que Apple no es dominante en mercado alguno.
Mientras los demócratas se concentraron principalmente en la competencia del mercado, varios republicanos manifestaron añejas quejas de que las compañías tecnológicas están censurando a voces conservadoras, y cuestionaron sus actividades de negocios en China. “Las grandes compañías tecnológicas van por los conservadores”, dijo el representante Jim Jordan.
En un tuit antes de la audiencia, el presidente Donald Trump desafió al Congreso a que adopte medidas contra las compañías, a las que ha acusado, sin presentar pruebas, de tener prejuicios contra él y los conservadores en general. (AP y AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí