
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es uno de los proyectos científicamente más avanzados en el mundo y ya demostró ser seguro y producir anticuerpos
La vacuna está entre las tres más avanzadas del mundo / web
La vacuna desarrollada por científicos de la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca es uno de los productos científicos más avanzados para combatir el coronavirus, que “demostró ser seguro para el sistema inmunitario y haber producido anticuerpos contra la COVID-19”, según uno de los trabajos científicos publicados en la revista científica The Lancet.
Los ensayos ya fueron realizados en Fase 1 y 2 en unos 1.077 voluntarios y mostraron que la vacuna los llevó a producir anticuerpos y tuvo una reacción favorable en las “células T”, dentro de los 14 días de la vacunación.
Esta reacción significa que los glóbulos blancos pueden atacar a las células infectadas con el virus SARS-CoV-2, se explicó en The Lancet.
Según la publicación, la vacuna fue producida en base a un adenovirus que tradicionalmente causa resfríos en chimpancés, al que se modificó con un vector que expresa una proteína que permite que el sistema inmune humano detecte al agente infeccioso, y esa respuesta inmunológica pueda prevenir la enfermedad.
Durante el estudio que viene realizando en Oxford, los participantes que recibieron la vacuna tenían anticuerpos neutralizantes detectables, algo que los investigadores sugirieron como importante para la protección contra el virus.
También indicaron que estas respuestas fueron más fuertes después de una dosis de refuerzo, con el 100% de la sangre de los participantes teniendo actividad neutralizante contra el coronavirus.
LE PUEDE INTERESAR
Mucha expectativa y una cuota de cautela, reacciones en el ámbito médico
Los investigadores indicaron que el siguiente paso en el estudio de la vacuna será confirmar que puede proteger eficazmente contra la infección del SARS-CoV-2.
“Vimos la respuesta inmune más fuerte en los 10 participantes que recibieron dos dosis de la vacuna, lo que indica que esta podría ser una buena estrategia para la vacunación”, explicó oportunamente Andrew Pollard, investigador jefe del Ensayo de Vacunas de la Universidad de Oxford.
La primera fase del ensayo comenzó en abril e incluyó al menos 1.000 voluntarios adultos, mientras que ahora se está probando en 10.000 voluntarios, incluidos personas mayores de más de 70 y niños de 5 a 12 años, en Brasil, Sudáfrica y el Reino Unido, y próximamente en India.
Según los investigadores, la vacuna no provocó ninguna reacción inesperada y tuvo un perfil de seguridad similar al de las vacunas anteriores de este tipo.
Además, indicaron que sólo causó pocos efectos secundarios que desaparecieron cuando se les suministró paracetamol a los pacientes.
Por su parte, Sarah Gilbert, investigadora de la Universidad de Oxford, resaltó que estos resultados son prometedores, y añadió: “Además de continuar probando nuestra vacuna en ensayos de Fase 3, necesitamos aprender más sobre el virus; por ejemplo, todavía no sabemos qué tan fuerte es la respuesta inmune que debemos provocar para proteger eficazmente contra la infección por SARS-CoV-2”.
En aquella oportunidad el ministro de Gobierno de Comercio británico, Alok Sharma, sostuvo que “los resultados de hoy son extremadamente alentadores, ya que nos acercan un paso más a la búsqueda de una vacuna exitosa para proteger a millones de personas en el Reino Unido y en todo el mundo”.
A fines julio, el gobierno de Brasil había anunciado un acuerdo con el laboratorio farmacéutico británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford para adquirir 100 millones de dosis de la vacuna contra la enfermedad.
La vacuna se basa en un adenovirus que provoca resfríos en chimpancés
En la primera de las dos etapas previstas en el acuerdo, Brasil tendrá a su disposición un primer lote de 15,2 millones de dosis de la vacuna en diciembre de este año y otros 15,2 millones hasta el 15 de enero de 2021, por los que abonará en total 127 millones de dólares.
Ayer autorizó que los voluntarios reciban una segunda dosis de la vacuna de Oxford que está en fase de experimentación.
En tanto, Sudáfrica también lleva a cabo el primer ensayo clínico en el continente africano con la vacuna contra el COVID-19 que está desarrollando Oxford.
Los resultados de los estudios que difundió la revista The Lancet fueron calificados como una buena noticia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El laboratorio británico Astra Zéneca lanzó en mayo del año pasado su filial Argentina que se instaló en la localidad de Haedo y en un principio no se iba a dedicar al área de las vacunas, sino que trabaja en medicamentos contra el asma y oncológicos.
El desembarco en la Argentina estuvo asociado a vincularse con científicos locales para explorar e impulsar investigaciones, lo que los hizo firmar un acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y con las autoridades del Conicet con el objeto de convertir a la Argentina en un país de referencia en precisión médica”.
La elección del país estuvo vinculada a diferentes factores. como la calidad de los recursos humanos, fuertemente capacitados y especializados y la posibilidad de contar con infraestructura moderna y tecnología de última generación.
Con todo, los planes se vieron alterados con la irrupción del coronavirus y con el desarrollo de la investigación para la búsqueda de la vacuna que ahora genera expectativas en el país y en el mundo.
Hoy se prueba en voluntarios de Brasil, Sudáfrica y el Reino Unido y, en breve, en India
La vacuna está entre las tres más avanzadas del mundo / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí