Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |“NO hay posibilidades”, dijo el ministro Nicolás Trotta

Tras los anuncios, descartan la vuelta de clases presenciales en CABA: ¿qué pasará en la Región?

En tanto, la titular de la cartera educativa provincial dio detalles de cómo debería ser el regreso a las aulas bonaerenses

Tras los anuncios, descartan la vuelta de clases presenciales en CABA: ¿qué pasará en la Región?

“No estamos de acuerdo con que los chicos en CABA. En el momento de mayor circulación del virus, no podemos exponer a nuestros docentes y nuestros alumnos con clases presenciales”. -  Nicolás Trotta - Ministro de Educación nacional

16 de Agosto de 2020 | 06:16
Edición impresa

“¿Cuándo vuelven las clases presenciales?” es una de las preguntas que, con mayor asiduidad, se repitieron desde que comenzó la cuarentena. Y la respuesta, para nuestra región, sigue siendo la misma de los primeros días: por ahora no se sabe. El objetivo es hacerlo “de forma consensuada, segura y priorizando siempre el cuidado de todos: estudiantes, familias y trabajadores de la educación”, dijo la titular de la cartera educativa provincial, Agustina Vila.

La afirmación llegó el mismo día en que su par nacional, Nicolás Trotta, salió a expresar su postura respecto a la posibilidad anunciada por el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de la vuelta a las aulas de los alumnos que no pueden acceder a la educación virtual por falta de conectividad. “No estamos de acuerdo con que los chicos en la Ciudad de Buenos Aires vuelvan a las aulas” dijo Trotta.

Al respecto, el ministro aseguró que hay que “trabajar con los que no tienen conectividad en sus hogares”, posición que sostienen también los sindicatos docentes, que denunciaron la desigualdad en el acceso a la educación de los alumnos de los barrios vulnerables.

El viernes último Rodríguez Larreta anunció el retorno a escuelas públicas de esos alumnos que por problemas de conectividad a internet no pudieron acceder a las clases virtuales durante el aislamiento por el coronavirus. Pero Trotta aseguró ayer que la realidad epidemiológica que enfrenta la ciudad de Buenos Aires “es muy compleja” y remarcó que “no hay posibilidades de que vuelvan las clases por el momento”.

El titular de la cartera educativa consideró, en declaraciones periodísticas, que Rodríguez Larreta “no planteó el regreso a las aulas, sino empezar a trabajar para que podamos abrir gabinetes tecnológicos para los chicos con bajo o nulo contacto con la escuela” y remarcó que, “en el momento de mayor circulación del virus, no podemos exponer a nuestros docentes y nuestros alumnos con clases presenciales”.

Por su parte, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, dijo al respecto que CABA “buscará una solución integral con el Ministerio de Educación de la Nación” para que los 5.100 alumnos que perdieron conexión con la escuela la recuperen, para lo cual destacó que “lo importante es que el chico tenga conectividad”.

¿Y EN PROVINCIA?

Tampoco en la Provincia se sabe cuándo será el momento de volver a las aulas. Por ahora, según dijo ayer la ministra de Educación bonaerense, Agustina Vila, se trabaja en el protocolo para cuando las autoridades sanitarias indiquen que están dadas las condiciones de regresar a las clases. “Los protocolos deben ser lo suficientemente claros como para evitar múltiples interpretaciones que confundan y generen más incertidumbre y, a la vez, deben ser amplios para comprender particularidades distintas”, describió la funcionaria.

Sostuvo que se busca “garantizar que los sanitarios funcionen perfectamente y que las escuelas tengan agua en cantidad suficiente, y con la potencia necesaria para que la limpieza se lleve adelante correctamente”.

La funcionaria precisó que como la calefacción por aire frío o calor no es recomendable en contexto de COVID-19, los edificios con ese sistema no podrían abrir “si la vuelta a la presencialidad se diera en contexto de bajas temperaturas” y detalló que se trabaja para garantizar la distancia mínima de 1,50 metros entre los nenes y de 2 metros con el docente”.

“Hay que contar con artículos de higiene personal como agua, jabón líquido, alcohol en gel, toallas de mano”, manifestó y apuntó que “si regresáramos todos a clases, la estimación que se requiere en ello es de 1500 millones de pesos”.

Aseveró que se propiciará “minimizar la cantidad de objetos que van de la escuela a la casa”, dijo que se busca definir “en qué lugar dejar a resguardo mochilas y abrigos, así como organizar que la entrada y salida no genere aglomeraciones de personas”.

“La jornada no tendrá la extensión de siempre para evitar que muchas familias y niños se encuentren al mismo momento entrando o saliendo. Deberán entrar algunos cursos primero, 20 minutos después otros y así sucesivamente. El que primero entró, primero se irá y así”, subrayó Vila.

Los protocolos también contemplan “el modo en que los docentes tendrán que impartir la clase y, al mismo tiempo, atender a aquellos grupos que ese día trabajan en su casa” para “encontrar la forma de articular coordinadamente y la posibilidad de hacer la actividad pedagógica presencial con la no presencial ya que el maestro no puede estar en misa y procesión”.

Luego resaltó que también habrá una “priorización” en base a quienes tuvieron “mayor o menor nivel de intensidad en su continuidad pedagógica o a qué año pertenecen porque primeros y últimos años revisten complejidad mayor”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

“No estamos de acuerdo con que los chicos en CABA. En el momento de mayor circulación del virus, no podemos exponer a nuestros docentes y nuestros alumnos con clases presenciales”. -  Nicolás Trotta - Ministro de Educación nacional

“Los protocolos deben ser lo suficientemente claros como para evitar múltiples interpretaciones que confundan y generen más incertidumbre y, a la vez, deben ser amplios para comprender particularidades distintas”. - Agustina Vila - Ministra de Educación provincial

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla