Más 3,2 millones de hogares argentinos tuvieron que dejar de consumir yogur
Edición Impresa | 16 de Agosto de 2020 | 08:14

Por ESTEBAN PÉREZ FERNÁNDEZ
La industria láctea argentina alcanzará en 2020 el nivel más bajo de actividad de los últimos diez años. De acuerdo a un estudio realizado por la consultora Claves, basado en datos oficiales y fuentes privadas, el deterioro sectorial durante la última década en el rubro de la leche fluida marcará una caída del 33 por ciento, en tanto que, en el caso del yogur, la contracción proyectada para este año alcanzará el 27 por ciento.
El documento al que accedió este diario muestra la tendencia declinante registrada en el mercado lácteo argentino, desde el año 2010 a la fecha, con la excepción de un leve repunte registrado entre los años 2011 y 2012. Considerando los valores del 2010, y en base a la actividad para el corriente año, las proyecciones dan cuenta que la elaboración de leche se reducirá en 593 mil litros, en tanto que la retracción en materia de yogur alcanzará a 134 mil toneladas.
En línea con estos datos de achicamiento del sector lácteo, fuentes industriales confirmaron que desde el 2010 a la fecha el yogur perdió presencia en el 24 por ciento de los hogares del país, lo que significa que más de 3,2 millones de familias argentinas dejaron de consumir este alimento considerado esencial.
La disminución en el consumo de productos lácteos encuentra un paralelismo, según detalla Claves, al considerar la tendencia declinante del PBI, que se redujo 13 por ciento durante la última década.
Mientras que en 2010 la producción de leche alcanzaba 1.781.111 litros y la de yogur 490.834 toneladas, las proyecciones sectoriales dan cuenta que este año el nivel de elaboración alcanzará aproximadamente 1.187.000 litros de leche y 357.000 toneladas de yogur.
Por otra parte, la disminución en el nivel de ingresos de los hogares, sumados a las restricciones tanto en la oferta como en la demanda, explican la contracción que viene sufriendo el consumo de bienes y servicios en general.
La fuerte caída del consumo de yogures y leche fue ratificada por Fernando Savore, Presidente de la Cámara de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, quien le explicó a EL DÍA que “es real la caída del consumo de yogures. La gente no tiene plata y si tiene que elegir entre comprar leche o yogur, compra leche, porque es más barata y más esencial. Esto ya viene de arrastre desde hace meses y en el último mes la caída en el consumo es del 10 por ciento”.
Por su parte, el presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Siro, le contó a este diario que “la caída viene de años, pero se agravó desde 2018. La caída del consumo no se debe a una sustitución de productos porque no hay uno de reemplazo y este panorama empeoró con la pandemia por la caída del poder adquisitivo de la gente en un producto tan esencial para los más chicos. Y para nosotros es peor, siendo la Provincia de Buenos Aires una de las cuencas lecheras más importante del país”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE