Esperan que la vacuna esté en el país a la par que en Europa

Lo reconoció el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al analizar la gestión de la epidemia, mientras ésta continúa produciendo un creciente número de contagios y fallecimientos

Edición Impresa

El Gobierno tiene la expectativa de que la vacuna contra el coronavirus pueda utilizarse en Argentina al mismo tiempo que en Europa, según reconoció el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al analizar la gestión de la epidemia mientras ésta continúa creciendo en el país. Ayer fueron reportados 5.469 nuevos contagios y otras 66 muertes por COVID.

“En el mismo momento en que se vacune en Europa, se estará vacunando en Argentina”, destacó Cafiero, en una entrevista publicada ayer por el diario español El País. En ella, el jefe de gabinete resaltó que el Gobierno viene aplicando una “ética del cuidado” en el combate de la pandemia de COVID.

“El 3 de marzo tuvimos el primer caso de COVID-19. El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia. Y el 19 de marzo el presidente decretó el aislamiento social obligatorio. A partir de ahí fortalecimos el sistema de salud”, resaltó el funcionario nacional.

Si bien hoy vuelve a la normalidad en sus actividades, Europa “ha perdido muchas vidas. Tenemos casi la misma cantidad de casos, pero en Argentina no se ha saturado el sistema de salud y quien ha necesitado un respirador, lo ha tenido. Eso, en ciertos momentos, no ocurrió en Europa”, argumentó.

Consultado sobre la “cuarentena”, Cafiero afirmó que “hay una cuestión semántica” con respecto al término y planteó que Argentina “tiene abierta el 87% de la capacidad comercial y productiva”. “Lo que no hay es atención personal en la administración pública, clases presenciales, y luego está lo ligado a la gastronomía o el deporte”, dijo Cafiero al señalar que “en todos lados hay restricciones”.

EL SALDO DE AYER EN EL PAÍS

Lo cierto es que la epidemia continúa creciendo en el país. Otras 66 personas murieron y 5.469 fueron diagnosticadas ayer en la Argentina, con lo que ascienden a 5.703 los fallecidos y a 294.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Un 74,76% de los últimos contagios corresponde a la provincia de Buenos Aires y la capital federal, según informó el Ministerio de Salud.

En este contexto, la cartera sanitaria detalló que son 1.708 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,6% en el país y del 68,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Del total de casos reportados hasta el momento en el país, 1.154 (0,4%) son importados, 75.051 (25,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 175.520 (59,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación.

Ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.117 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 972; en Chaco, 68; en Chubut, 9; en Córdoba, 141; en Corrientes, 3; Entre Ríos, 102; en Formosa, 1; en Jujuy, 272; en La Pampa, 1; La Rioja, 34; en Mendoza, 210; en Neuquén, 27; en Río Negro, 86; en Salta, 92; en Santa Cruz, 42; en Santa Fe, 160; en Santiago del Estero, 33; Tierra del Fuego, 57; y en Tucumán 42.

EN LA REGION

En tanto, nuestra región sufrió ayer 6 nuevas muertes por coronavirus: 4 en La Plata, que ya registra 89 fallecidos, y 2 en Berisso, que suma 23. En cuanto a los contagios, y sumando a Ensenada, fueron 134 los reportados durante el domingo en la región.

Como indicaba anoche la última actualización de la Sala de Situación del Ministerio de Salud de la Provincia, los nuevos contagios confirmados en La Plata fueron 116 para llegar a un total de 6.296; 4.606 de los cuales ya recibieron el alta médica, y existen a su vez 1.347 casos sospechosos en investigación.

Según el informe, en nuestra ciudad el 59,5 por ciento de los contagios son producto de la circulación comunitaria del virus, en tanto que el 12,5 por ciento se corresponde con personal de la salud y el 11,4 por ciento con contacto estrecho. En tanto, 16,2 por ciento se encuentra en instancia de investigación.

En tanto en Berisso, además de los dos fallecidos mencionados anteriormente, la Municipalidad informó ayer 14 nuevos contagios para llegar de este modo a un total de 900. De ellos, 274 se encuentran activos, 603 se recuperaron y 23 decesos fallecieron.

Por su parte la Municipalidad de Ensenada reportó ayer 4 nuevos casos positivos de COVID. De esta manera, el distrito acumula 134 casos activos, 322 recuperados y 7 fallecidos, además de 247 en investigación.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE