Habilitan a psicólogos a atender en los consultorios: los deportes deben esperar
Edición Impresa | 19 de Agosto de 2020 | 02:11

En La Plata sólo se flexibilizó, dentro del marco impuesto por el aislamiento social debido a la circulación del coronavirus, el alcance de la atención psicológica. La habilitación de las salidas para la actividad deportiva, tan ansiada por miles de vecinos, tendrá que esperar, según se precisó desde la jefatura de Gabinete de la Provincia
Pioneros en asumir la virtualidad entre los profesionales de la Región para batallarle al contexto de pandemia, psicólogas y psicólogos pueden volver a sus consultorios. Desde la Provincia se autorizó al sector a reanudar la atención presencial -protocolo sanitario mediante-, después de cinco meses de prestar el servicio con la modalidad remota. Se recomendó, no obstante, priorizar las sesiones online.
El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, anunció la habilitación de las terapias psicológicas en consultorio. Explicó el funcionario que se vuelve a permitir la atención presencial “por una cuestión de necesidad de salud mental”, aunque recomendó, al mismo tiempo, que esa modalidad se utilice en los casos que realmente lo requieran.
Enteradas las autoridades del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de La Plata emitieron un comunicado en el que informan a sus matriculadas y matriculados la autorización para el sector de la actividad presencial.
“Esto va a permitir inscribir nuestro trabajo en los marcos normativos necesarios tal como reclamamos oportunamente a las autoridades municipales”, puntualizó el comunicado.
De todos modos, la conducción del Colegio instó a los profesionales de la salud mental a “continuar con la teleasistencia como primera opción, siempre que fuera posible, y a sostener y potenciar los cuidados colectivos para disminuir la circulación del virus en la comunidad”.
Los servicios psicológicos corresponden a la actividad 123 de las habilitaciones que, en este caso, se encuadra en la fase 3 de la cuarentena. Sin embargo, aunque se les concedió la posibilidad de abrir las puertas de los consultorios, para comenzar con la tradicional atención terapéutica resta la aprobación de la propuesta de protocolo de bioseguridad que presentó la entidad a las autoridades.
La modalidad virtual sirve para la atención psicológica en determinadas situaciones, pues no es sencillo, por caso, una terapia con niños, pareja o familia a través de las conexiones online. No fue ese el caso de Lilián García, psicóloga dedicada a adultos y jóvenes, que cree que mantendrá, en principio por un tiempo más, la mayoría de las sesiones por la vía remota. “Todo depende de la experiencia del profesional, pero si se logra mantener el encuadre terapéutico, el sistema funciona igual que en un consultorio”, subrayó.
En sala de espera
Bianco, en conferencia de prensa, indicó que “hasta ahora no están habilitados los deportes en el AMBA” ni en los distritos que estén en fase 3, como es el caso de La Plata.
El funcionario agregó que se esperaban mayores detalles por parte del Gobierno nacional, pero resaltó, asimismo, cuál es la opinión de las autoridades provinciales: “Vemos peligroso en este contexto cualquier incremento fuerte de circulación de gente, que es lo que produciría el retorno de los deportes”, dijo.
“Todavía estamos esperando la definición de los deportes que va a habilitar Nación en cada una de las jurisdicciones. Hoy -por ayer- se va a publicar una decisión administrativa y luego cada administración será la que defina cuáles deportes (habilitará). Primero tenemos que ver la letra, en qué términos está y después los vamos a consultar con los intendentes”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE