¿Hasta qué temperatura resiste el ser humano?
Edición Impresa | 23 de Agosto de 2020 | 04:52

Los 54,4 grados registrados esta semana en California parecieran un punto límite, lo que lleva a preguntarse, de cara a posibles temperaturas todavía más elevadas, hasta donde puede soportar el ser humano.
Sobre esto, el primer dato que hay que tener en cuenta es el de la temperatura corporal. La normal es de 37 grados, y los especialistas hablan de hipotermia cuando la temperatura corporal baja de los 35 grados.
En cuanto a la hipertermia, es decir cuando el cuerpo está demasiado caliente, se la define cuando la temperatura corporal central está entre 37,5 y 38,3 grados. Así, una temperatura corporal por encima de 40 grados es posible que sea fatal por el daño que reciben las enzimas respiratorias.
Pero aunque las células mueren a partir de esos 40 grados, el ser humano puede sobrevivir a temperaturas ambientales más altas, siempre y cuando se encuentre hidratado.
La mayoría de los estudios médicos sostienen que la temperatura límite es de 55 grados con humedad normal, y que se sufrirá una hipertermia con tan solo unos minutos a un calor de 60 grados, aunque ese límite cambia si se trata de un clima seco. Un ejemplo son los saunas, donde se puede estar expuesto, al menos durante unos minutos, a temperaturas de hasta 100 grados.
Estos datos hacen referencia a exposiciones a corto plazo, mientras que a largo plazo, las muertes por olas de calor se producen por el estrés térmico acumulado, por días o semanas, y hacen referencia a exposiciones por largos periodos a temperaturas de entre 30 y 35 grados más que a picos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE