Los desastres que el fuego causa en el mundo

Edición Impresa

El año 2020 no sólo es dramático en materia de salud mundial por la pandemia del COVID-19 sino también en lo que hace a incendios forestales. La temporada australiana de incendios, por caso, se extendió hasta marzo, quemando un total de 63 mil kilómetros cuadrados. Además, al menos 3.000 millones de animales murieron o fueron desplazados por las llamas, según un informe encargado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). La primavera boreal también vio el regreso de los incendios forestales en las zonas rurales del Reino Unido, impulsados por un invierno inusualmente caluroso que dejó la vegetación seca. En junio también regresaron los grandes incendios en el Amazonas. Esto ocurrió meses antes de la habitual “temporada de incendios” de la región, que normalmente se extiende de agosto a octubre. Con todo, entre todos los pastizales del mundo, África experimenta el mayor número de grandes incendios por año. De hecho, algunos investigadores estiman que cerca del 70% de los incendios del mundo ocurren en el continente africano, cuya mayoría de incendios se inician para la limpieza de tierras y la agricultura.

Se estima que solo el 4% de los incendios en el mundo se inician de forma natural, principalmente por rayos, mientras que la mayor fuente de ignición son las actividades humanas, como actividades agropecuarias y de urbanización, junto con las acciones intencionadas y los descuidos, según un informe de WWF. Sin embargo, la proporción de incendios provocados por humanos y por rayos varía ampliamente de una región a otra.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE