Buscan volver a activar las obras que faltan para la extensión de la Autopista La Plata-Bs. As.

Los trabajos no tienen fecha de inicio. En el medio hay cuestiones judiciales por resolver y una audiencia pública remota convocada para el próximo 21 de septiembre. Vecinos y ONGs ecologistas ponen la lupa en el parque Martín Rodríguez y el bañado del arroyo Maldonado

Edición Impresa

Con las obras complementarias comenzarían los trabajos para la extensión de la autopista La Plata-Buenos Aires proyectada hasta ruta 11 y 615. No hay fecha concreta de inicio de las tareas, admitieron autoridades de Vialidad Nacional. En el medio hay una audiencia pública convocada para el 21 de septiembre y una medida cautelar que frenó el intento de hacer los trabajos hace más de dos años: se trata de una resolución que adoptó el juzgado 3 en lo contencioso administrativo de nuestra ciudad, tras un planteo realizado por los vecinos que se oponen a la intervención en el Parque Martín Rodríguez, en Ensenada y sobre el bañado del arroyo Maldonado, en Berisso.

Según Vialidad Nacional, podrían iniciar las obras de repavimentación y remodelación en el camino Rivadavia y el camino Vergara, hasta la conexión con el tramo 2 de los trabajos, planteado desde ruta 11 y 60 hacia 615. Los trabajos complementarios podrían demandar entre 14 y 16 meses, tiempo en el que “se gestionará la posibilidad de destrabar la cuestión judicial y el planteo ambiental de los vecinos”, según las autoridades de la repartición nacional.

Las obras complementarias incluyen la repavimentación y construcción de la segunda calzada de la ruta provincial 13 (Camino Rivadavia) entre 120 y ruta 15 (Bossinga), en Ensenada. La obra prevé además la remodelación de la rotonda de la intersección con el camino de vinculación de la ruta 11 (prolongación de la autopista Balbín) y entre las calles Remedios de Escalada y avenida Bossinga y un perfil rural entre la ruta 11 y la calle Remedios de Escalada.

También el proyecto prevé la ejecución de calles colectoras, entre 122 y ruta 11, en el polo petroquímico (lado sudeste) y en sectores urbanizados cercanos al camino de vinculación entre las rutas 13 y 215.

El perfil urbano planteado consiste en dos calzadas de 7,50 metros de ancho con cordones integrales y separador central de 3 metros de ancho. Las colectoras serán de 7 metros. El perfil rural consiste en dos calzadas de 7,30 metros sin cordones, con banquinas pavimentadas de 0,50 metros la interna y 2,50 metros de ancho la externa.

La obra principal plantea que desde la bajada de la Autopista en diagonal 74 se construya un nodo distribuidor de tránsito para conectarla con la Ruta 11 a la altura de Berisso. Es un proyecto que fue anunciado varias veces en los últimos años, dentro de un plan que también contempla la finalización del anillo de la Ruta 6, con la idea de darle conectividad al Puerto La Plata.

El último proyecto sobre el que se trabajó contempla que la traza de la autopista continúe desde la rotonda de Diagonal 74 a través del Parque Martín Rodríguez, avanzando luego sobre pilotes por encima del canal de conclusión de El Dique, para una vez atravesada la avenida 60, seguir en forma de terraplén en diagonal hasta la Avenida Presidente Perón y continuar en paralelo a la avenida 122 hasta su empalme con la Ruta 11 en Berisso.

La obra incluye no sólo la extensión del enlace vial troncal sino la creación de nuevos nodos de distribución vehicular en sus futuros cruces con los caminos Rivadavia y la avenida del Petróleo Argentino, lo que, a su vez, mejorará la conectividad de sectores estratégicos, como el Puerto La Plata y la refinería de YPF.

Según Federico Stiz, gerente ejecutivo de Vialidad Nacional, “los fondos del tesoro nacional están disponibles y la inversión comprende cerca de 10 mil millones de pesos para la totalidad de la obra”.

AUDIENCIA PÚBLICA

El próximo 21 de septiembre a las 11, está prevista la realización de la audiencia pública impulsada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). Se hará de manera remota, a través de la plataforma cisco Webex, y se transmitirá en vivo por el canal Youtube OPDS- Ambiente Provincia.

El objeto de la Audiencia será la exposición y desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental y los avances de la obra. Los interesados en participar en la Audiencia Pública Telemática y a los fines de hacer uso de la palabra, se deberán inscribir con una antelación de hasta cinco (5) días previos a la fecha de celebración de la misma, de manera libre y gratuita.

La audiencia será presidida por Luis Couyoupetrou, director provincial de Evaluación de Impacto Ambiental.

Desde Vialidad Nacional se presenta el proyecto como una necesidad de vincular la Autopista Buenos Aires La Plata con la ruta Provincial 11, con la intención de mejorar la vinculación a las zonas portuarias de Ensenada y Berisso, solucionar el problema de capacidad de tránsito permitiendo separar el tránsito pesado del urbano, que hoy ambos circulan por la avenida 122; mejorar los estándares de seguridad, y disminuirá los niveles de contaminación”. Prevén que por cada árbol que se extrae se planten siete, en acuerdo con los municipios afectados.

Stiz dijo a este diario que “el OPDS ya evaluó el estudio de impacto ambiental que será sometido a la audiencia pública y se aprobó el estudio hidráulico”.

VECINOS, LA OTRA MIRADA

Los vecinos plantean otra situación con . Este viernes hicieron un zoom distintas organizaciones ambientalistas para acordar una estrategia con miras a la audiencia pública del 21 de septiembre. Tienen tres ejes: “la afectación al humedal, el corte de las tres ciudades y cuestiones legales. Además de otras variantes como el tema de los barrios que actualmente están ahí e inundaciones. En la semana se ampliará la convocatoria para participar de la audiencia y se vienen otras reuniones con especialistas para profundizar el análisis sobre el trazado propuesto”.

¿Cuáles son los aspectos legales? “la consulta a la ciudadanía debió ser previa a la declaración de impacto ambiental. El informe data de 2014 y recién ahora lo ponen a consideración en audiencia pública, con lo cual es evidente que no pudo recoger jamás posibles objeciones ni darles satisfacción en su caso. Por otra parte hay una discusión sobre el paso de la traza sobre el parque Rodríguez y la ordenanza municipal de Ensenada que lo permitió. Eso mereció otro juicio que inició la clínica jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata y que está en la suprema corte provincial”. A su vez, está vigente la medida cautelar que dictó a fines de 2018 el juzgado en lo contencioso N° 3, luego de un planteo realizado por los vecinos sobre cómo afectaría el proyecto a diferentes barrios de la Región.

Para los vecinos, de concretarse el proyecto, afectaría a los barrios de Villa Catela, El Dique, Villa Arguello, Villa Progreso y El Carmen, e impactaría negativamente sobre el Parque Martín Rodríguez de Ensenada y sobre el bañado Maldonado de Berisso.

El fallo del juzgado en lo Contencioso 3, según se explicó, ordenó suspender todo avance en la obra de prolongación de la Autopista Balbín hasta tanto se cumpla con la debida información a la población de las implicancias del proyecto y la realización de la audiencia pública previa, de conformidad con la legislación ambiental vigente.

PLAN VIAL

El proyecto forma parte de un plan de obras viales que se viene se prepara en la Gobernación para los próximos meses con la idea de dinamizar la economía de la post cuarentena.

En ese marco, ya se anunció que en noviembre comenzarán los trabajos para finalizar las obras en la rutas 11 desde General Conesa a Mar del Tuyú y la Ruta 56 entre Conesa y Madariaga.

También se encuentra la obra de la Ruta 36 entre Berazategui y La Plata, además de otras en distritos del Conurbano y el interior bonaerense.

“El estudio de impacto ambiental es de 2014 y ahora lo van a dar conocer”, afirman los vecinos

10.000
Millones de pesos es la inversión que requiere la totalidad de la obra, según estimaciones realizadas por las autoridades de Vialidad Nacional.
11,5
Kilómetros es la extensión propuesta desde la actual bajada de la autopista en diagonal 74 hasta ruta 11 y 615
7
árboles por cada ejemplar retirado es el anuncio que hacen en el organismo nacional sobre la cantidad de árboles a reponer, una de las preocupaciones de los vecinos que se oponen al actual proyecto y reclaman nuevas propuestas
7,30
metros de calzada tendrán los nuevos tramos, con dos carriles por sentido de circulación de 3,65 metros cada uno.
200
puestos de trabajo incluiría el emprendimiento, según indicaron en Vialidad Nacional, en caso de iniciarse los trabajos de extensión de la autopista Balbín, La Plata a Buenos Aires
14
meses incluiría la etapa de las obras complementarias. La estimación es entre 14 y 16 meses y esa “ventana” de tiempo permitiría abordar la cuestión judicial planteada por vecinos y organizaciones no gubernamentales que plantearon objeciones a la obra planificada hace varios años. El próximo 21 de septiembre habrá una audiencia pública en el que se conocerán los planteos de los vecinos que, en la actualidad, realizan reuniones vía zoom para abordar la estrategia a presentar el próximo mes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE