Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |CRISIS POLÍTICA

Semana clave en Perú para ver si sigue el Presidente

14 de Septiembre de 2020 | 01:53
Edición impresa

LIMA

Tiene la mortalidad más alta del COVID-19 por millón de habitantes, sufrirá una recesión del 12 por ciento este 2020 y esta semana vivirá bajo la amenaza de quedarse sin presidente elegido por voto popular. Es Perú, el país de la triple crisis: sanitaria, económica y ahora también política.

Este reciente cisma político es el último capítulo del ya irreconciliable y fratricida enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo, donde la oposición busca ahora dar, en plena pandemia y crisis económica, un golpe de efecto para desbancar a Vizcarra y hacerse con el poder, aunque sea de manera interina.

Pese a los rumores que desde hacía semanas circulaban sobre las intenciones de que el Congreso buscaría la destitución del presidente, nadie esperaba este movimiento tan extremo y desestabilizador cuando el país está sumido en controlar el coronavirus y reactivar su maltrecha economía.

El motivo para hacerlo fueron unas grabaciones secretas hechas al presidente que demostrarían, según la oposición, que mintió sobre sus vínculos con el cantante Richard “Swing”, al que se investiga por el dinero que recibió en contrataciones del Ministerio de Cultura desde que Vizcarra está en la Presidencia.

INCERTIDUMBRE

De momento, el juicio político abierto en el hemiciclo a Vizcarra parece que va camino al fracaso pero la incertidumbre se mantendrá hasta por lo menos el viernes, día en el que está programada la sesión del pleno extraordinario del Parlamento para debatir la continuidad del presidente.

Vizcarra solo podrá respirar tranquilo cuando acabe la votación clave con menos de 87 votos a favor, el mínimo necesario para destituirlo por “incapacidad moral permanente”.

A su favor está el aparente apoyo popular, ya que la población se ha manifestado en contra del proceso de destitución con repetidos cacerolazos en barrios de Lima, nueva muestra de la gran simpatía que genera en sus enfrentamientos contra el Congreso, donde el Gobierno no tiene representación oficialista.

Además, la idea de “complot contra la democracia” lanzada por Vizcarra cobró fuerza al conocerse las llamadas que el presidente del Congreso, Manuel Merino, el principal beneficiado si cae el Presidente porque lo reemplazaría, llamó en privado a las Fuerzas Armadas.

El sábado se supo que Merino trató de involucrar a las fuerzas armadas en esta maniobra política, según el Ejecutivo para obtener su apoyo en caso de que prosperase el juicio político y él alcanzase el sillón presidencial.

Aunque Merino aclaró que solo fue una llamada para transmitir “calma”, la duda ya quedó sembrada y su partido Acción Popular perdió a importantes aliados que lo habían ayudado a abrir el juicio político un día antes. (EFE)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla