
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Joven actriz platense radicada en Barcelona, cuenta sus sensaciones tras haber regresado al teatro presencial
Paula guzzo en “Dall’altra”, la obra que presentó en el festival de Girona junto a las también argentinas Julieta Moras y Natalia S. castrege
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
A finales de agosto, y luego de haber convivido durante varias semanas con el fantasma de la cancelación, finalmente se realizó el Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona, que marcó la vuelta al ruedo del teatro en medio de la pandemia. De esta “celebración”, porque fue así como se vivió el reencuentro de energías entre actores actuando sobre un escenario y el público observando desde la platea, fue parte la joven intérprete platense Paula Guzzo (30), quien, desde Barcelona, donde está radicada desde hace dos años y medio, cuenta cómo fue volver a conectar con lo más profundo de su profesión: lo presencial, lo vivo.
“La experiencia fue preciosa y muy valiosa”, asegura Paula en diálogo con EL DIA y, desde el otro lado del Atlántico, admite que la posibilidad de volver a estar en el lugar del que la pandemia la había corrido, el escenario, fue “un mimo cultural en medio de estas circunstancias”.
Junto a la compañía Karmate, que Paula conforma junto a las también argentinas Julieta Moras -Puerto Madryn- y Natalia S. Castrege -Mar del Plata-, presentó “Dall’altra (parte del mar)”, una puesta original que combina el teatro físico, el relato y la poesía, con dramaturgia y dirección compartida. Partiendo de la inmigración de sus abuelos y bisabuelos hacia Argentina, las actrices propusieron un viaje de vuelta a sus raíces, en Europa, la tierra donde ellos nacieron.
El festival logró realizarse porque presentó un riguroso protocolo de medidas preventivas. Además de alcohol en gel y control de fiebre para todos, las salas (estrictamente desinfectadas) abrieron con su capacidad reducida a un 50 % o más, guardando una distancia de uno o hasta dos espacios vacíos entre los espectadores. El gran cambio, advierte la actriz, tanto para el público como para los intérpretes, es la “demanda de paciencia”. Ahora todo lleva más tiempo en pos de la seguridad. “Arrancaban a dar sala media hora antes o más para organizar el ingreso evitando las proximidades y que se acumule gente”, cuenta Paula, y agrega que los organizadores le indicaban a los espectadores “que no podían levantarse de sus asientos ni saludar ni tocar a nadie, y pedían usar la mascarilla todo el tiempo, sin quitársela ni bajársela”. La salida, al igual que la entrada, “también era muy organizada”.
Paula destaca la fluidez de esta experiencia presencial aunque reconoce lo difícil que fue “dominar los impulsos” propios de las costumbres teatrales, “como los abrazos espontáneos y genuinos de darnos antes y luego de una función”, lo que las llevó a ingeniárselas: “Tuvimos que aprender a abrazamos con sonrisas de ojos”. Aún así, dice, “todo fue hermoso”.
Las funciones post pandemia tuvieron “la misma calidad que antes” pero las llegaron a sentir incluso “hasta más intensas, al ser consciente que esto estaba siendo real y presente”, sin pantallas de por medio, sin miedo a que se corte el WIFI. “En cada función pude percibir el calor del público, su silencio, su atención, todo llega al escenario, es una comunicación”.
LE PUEDE INTERESAR
Biopic real: Madonna dirigirá y protagonizará la historia de su vida
Para la actriz, “con estas medidas se puede conservar la calidad artística, aunque se exija más paciencia y respeto por las nuevas normas. Es una manera de defender la cultura con mucha responsabilidad”.
Paula, que atravesó los meses más complicados de la pandemia compartiendo un piso con amigas y amigos, entre ellos dos médicos, se mantuvo siempre informada de la delicada situación en España y en el mundo. “Nos fuimos acompañando mucho, aprendiendo a convivir en estas circunstancias, a respetar las medidas para cuidarnos, pensando mucho, hablando, escribiendo”, revela y cuenta que aprovechó este “detonante” para cuestionarse sobre cómo quería vivir de ahora en más, y evaluar las posibilidades para llevarlo adelante.
Los amigos y la familia (mitad en La Plata, mitad en Los Toldos) estuvieron más presentes que nunca gracias a la virtualidad, a quienes le fue compartiendo “los datos, consejos y procedimientos que acá se estaban llevando adelante para prevenir, cuidarse o llevarlo de la mejor manera posible”.
Aunque en un principio consideró Italia, fue España, más precisamente Barcelona, lo que le hizo inclinar la balanza y su decisión de dejar La Plata y mudarse al suelo europeo. Enamorada de su mar pero sobre todo de su oferta cultural, recorre en bicicleta las callecitas barcelonesas desde febrero de 2018 cuando se fue de Argentina persiguiendo sus sueños con las mismas ilusiones con las que sus abuelos habían venido de allá. De eso, precisamente, trata “Dall’altra”.
Nacida y criada en La Plata, de muy niña conectó con el teatro por primera vez cuando, junto a sus hermanos, se encontró de pronto haciendo “actitos”, como le decían a aquellas pequeñas escenas improvisadas con las que se entretenían sanamente y que, sin saberlo en ese momento, terminarían por marcar su camino.
Mercedes Montagnaro, su “segunda madre”, la inició en esta carrera en 1998 en el Coliseo Podestá y, desde entonces, no ha dejado de soñar con actuar. Egresada de la Licenciatura en Actuación de la UNA, donde se desempeñó durante tres años en el cuerpo docente, siguió formándose en paralelo con otros maestros. Como actriz le puso el cuerpo a espectáculos y compañías escénicas, aunque también se animó a construir “sentido y discursos desde el otro lado” del escenario, como directora.
“Al principio, actuar era una diversión, otra manera de inventar historias y vivirlas como propias con el resguardo del juego. Pero en algún momento, imperceptible, lo elegí como forma de vida”, reflexiona Paula, quien entiende “la actuación, el teatro y el arte también como una actitud”.
Y lo argumenta: “Ponemos el cuerpo, la voz, un espacio y proponemos ese encuentro donde compartirlo. Invitamos a pensar, a sentir, a estar presentes. Esta es la actitud que elijo como artista para mi vida”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí