
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 1945 nacía José Alberto Iglesias, a quien sobreviven un puñado de canciones inmortales y grandes historias de su vida
Tanguito, que murió a los 26 años en 1972, hubiera cumplido hoy tres cuartos de siglo / web
Leyenda fundacional del rock nacional, José Alberto Iglesias, conocido popularmente como Tanguito, cumpliría hoy 75 años, insuperable por rebeldía y juventud como el primer y más grande mito que dio el rock argentino, capaz de dejar en solo 26 años de vida verdaderos clásicos del cancionero argentino.
Pero, más allá de la belleza de temas como “Amor de primavera”, “La balsa”, “La princesa dorada” y “Natural”, entre otros, gran parte de ellos en coautoría con otros artistas, son las anécdotas las que alimentan el mito y dan cuenta de un estilo de vida marginal y autodestructivo que derivó en una muerte prematura y trágica, pero que a la vez lo convirtió en emblema de la rebeldía que encarnaba en aquellos años complicados el rock and roll. Y, claro, la leyenda de Tanguito, que se inclinó por la música desde adolescente, cuando se incorporó como cantante al grupo Los Dukes, tomó más fuerza con el paso de los años por los escasos registros sonoros, producto de su caótico andar.
Precisamente, esas grabaciones son el fiel espejo de la ausencia total de disciplina musical, pero a la vez dan cuenta de la honestidad de sus interpretaciones y la belleza poética que podía surgir cuando era atravesado por la inspiración. No es casualidad que las canciones más famosas de este artista hayan tomado forma definitiva en la voz de otros colegas, como “Amor de primavera”, más reconocida por las distintas versiones realizadas por Luis Alberto Spinetta que por la registrada por su propio autor, o, claro, el ilustre caso de “La balsa”, que encontró su rumbo cuando Litto Nebbia echó mano a una rudimentaria idea de Tanguito para convertirla en una composición acabada.
“La balsa” constituye un mito en sí mismo: el primer gran éxito del rock argentino habría nacido cuando Tanguito ensayaba unos rudimentarios acordes con algunas frases sueltas en el baño del bar La Perla de Once, en donde solía refugiarse en busca de una buena acústica, lo que llamó la atención de Litto Nebbia. El entonces líder de Los Gatos retomó esa rústica maqueta e, inspirado en la cadencia armónica del tema “Garota de Ipanema”, compuso la popular canción que lleva el crédito de ambos.
Posteriormente, las mayores o menores simpatías hacia uno u otro artista dispararon lecturas que oscilan entre el “robo” de la canción y la noción de que “La balsa” nunca hubiera llegado a ser una composición acabada sin la intervención del rosarino.
Pero más allá de la música, la evocación de su figura por parte de quienes lo conocieron suele recaer en su personalidad, con anécdotas que sintetizan la transformación que fue sufriendo por su excesivo consumo de drogas, desde un simpático personaje con destellos de talento a un hombre al que todos evitaban por conducirlos a situaciones absurdas y riesgosas.
LE PUEDE INTERESAR
Biopic real: Madonna dirigirá y protagonizará la historia de su vida
LE PUEDE INTERESAR
Fede Bal: “Esa gente que me critica, ¿va a pagar mis cuentas?”
Insuperable por rebeldía y juventud como el primer y más grande mito del rock argentino
Esto motivó que Tanguito, quien también podía hacerse llamar Ramsés VII o Donovan el Protestón, entro otros apelativos, se convirtiera en un perseguido por las autoridades policiales, en un derrotero que hizo que sus últimos años los transcurriera entre la cárcel y las internaciones en neuropsiquiátricos, en donde los tratamientos con electroshock y choques de insulina redujeron al máximo sus capacidades motrices y psíquicas hasta conducirlo a la muerte.
Nacido en un humilde hogar de la localidad bonaerense de Caseros, hijo de un vendedor ambulante y una empleada doméstica, la espiral descendente en la que se sumergió Tanguito, en la que su figura artística se perdió de manera definitiva, provocó una desmedida persecución policial, con permanentes entradas a comisarías e, incluso, una reclusión en la Cárcel de Devoto, y derivaciones al Hospital Borda, en donde fue sometido a tratamientos que terminaron de minar su salud.
Con su carrera artística acabada y con el alejamiento de sus colegas, hartos de su conducta, Tanguito murió arrollado por un tren, en la zona de Puente Pacífico, el 19 de mayo de 1972, al fugarse del Borda e intentar llegar a su casa en Caseros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí