En nuestro país se registraron 200 delitos por hora el año pasado

El Ministerio de Seguridad presentó el informe del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) y detalló que durante el 2019 hubo 1.765.932 delitos, la mayor cifra desde el 2015. Además se precisó que en el país se contabilizaron 200 por cada hora.

Los delitos denunciados el año pasado aumentaron un 12,6 por ciento en comparación a 2018, siendo los hechos de inseguridad y las infracciones a la ley de drogas (23.737) los que más crecieron, según las estadísticas oficiales. La tasa de homicidios cada 100 mil habitantes, por si parte, presentó el registro más bajo en cinco años con 5,1.

En cuanto los delitos contra la propiedad, representaron el 55,5 por ciento del total: el 17,4 por ciento fueron contra las personas y el 27,1 por ciento restante agrupó al resto, entre ellos, las causas por infracción a la ley de drogas.

Una novedad de la última versión del SNIC es que ahora se incluye el sexo de las víctimas: el 48,3 por ciento de las personas que sufrieron lesiones son mujeres y el 43 por ciento varones, mientras que el 8,6 por ciento está sin determinar.

Las causas por drogas se dispararon el 58,8 por ciento en 2019 frente a 2018. Las causas por tenencia simple de estupefacientes para uso personal aumentaron el 84 por ciento, según el informe oficial.

“El SNIC permite observar, además de los datos específicos del año pasado, la evolución de los indicadores delictivos en los últimos años en el país en general y en las provincias en particular”, indicó Sabina Frederic, ministra de Seguridad, al presentar por videoconferencia el informe.

El informe completo del SNIC estará disponible para todo el público a partir de este miércoles en la web del Ministerio de Seguridad de la Nación. Las estadísticas cuentan con la calificación más alta por parte de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE