
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy se recuerda el Día Mundial de esta enfermedad neurodegenerativa crónica, que se encuentra entre las que más se han expandido en los últimos años
El alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa en aumento / web
En plena pandemia de coronavirus, hay otra epidemia, más silenciosa, pero que ya es definida como la gran epidemia del siglo XXI. Se llama Alzheimer, la enfermedad neurodegenerativa de la que hoy, como todos los 21 de septiembre, se recuerda su día mundial. Y se la señala como epidemia porque según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ubica en el grupo de enfermedades que más han aumentado en mortalidad en los últimos años, tras haberse duplicado en los últimos 15, y constituyéndose en una de las 10 principales causas de muerte en el mundo, detrás de las cardiopatías isquémicas, los accidentes cerebrovasculares (ACV) y las infecciones de las vías respiratorias.
“La enfermedad de Alzheimer -explica la doctora Florencia Vallejos, integrante del departamento de Neuropsiquiatría del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO)- es una patología neurodegenerativa, crónica y lentamente progresiva, que se caracteriza por una afectación de las funciones mentales superiores. Es consecuencia de la acumulación de sustancias tóxicas en el cerebro (proteína B-amiloide y proteína TAU), que desencadenan procesos de alteración en la conectividad neuronal y muerte neuronal, aunque según la localización de estas sustancias, se presentan diferentes síntomas”.
Por el momento, la enfermedad de Alzheimer no tiene cura, ni tampoco medicamentos que lo puedan detener.
Sobre esto, la neuróloga María Alejandra Amengual explica que “el Alzheimer afecta el cerebro, impidiendo el normal funcionamiento de las neuronas. Progresa lentamente y los síntomas van apareciendo o acentuándose a lo largo de los años. De hecho hay cambios microscópicos en el cerebro que empiezan a producirse hasta 15 o 20 años antes de la aparición de estos signos”.
Y el principal desafío para probar los medicamentos contra el Alzheimer en los ensayos clínicos, es que los participantes deben tener síntomas, pero cuando eso ocurre, generalmente es demasiado tarde para que los tratamientos tengan un efecto significativo, ya que muchas células cerebrales murieron para ese entonces.
En cuanto a los síntomas, la doctora Vallejos apunta que “en su forma típica y en estadíos iniciales, las manifestaciones se caracterizan por fallas en la memoria de episodios más recientes. Es decir, estas personas presentan dificultades para generar recuerdos nuevos, mostrándose más repetitivos en sus preguntas, olvidando conversaciones o eventos vividos. También aparecen dificultades para orientarse en lugares previamente conocidos y dificultades con el lenguaje y la resolución de problemas. Estos cambios pueden acompañarse de síntomas conductuales, como falta de iniciativa, irritabilidad, cambios en el carácter o aislamiento, entre otros”.
LE PUEDE INTERESAR
Aumentan las consultas a la línea de apoyo psicológico
LE PUEDE INTERESAR
El estudio científico que arroja una luz de esperanza
“En líneas generales -agrega- los síntomas suelen preocupar más a los familiares o al entorno que al propio paciente. Con el progreso de la enfermedad, empeora el deterioro cognitivo y comienzan a aparecer otros, como dificultades para realizar actividades motoras aprendidas previamente. Esto impacta de forma progresiva en la capacidad de la persona de funcionar de forma independiente, requiriendo con el tiempo asistencia y supervisión por terceros de forma permanente”.
Al recordar la fecha, entidades que nuclean a familiares de pacientes que padecen la enfermedad, señalan que “los costos en salud de la Enfermedad de Alzheimer son más altos que los del cáncer, ACV y problemas cardíacos, pero los fondos destinados a su tratamiento e investigación son menores que para estas últimas patologías”.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la situación es distinta también para los pacientes de Alzheimer, ya que en ellos los síntomas pueden ser diferentes a los del resto de las personas.
“En ellos -advierte la neuropsicóloga Natali Lagarda Badilla- una alucinación, un delirio o un cambio abrupto en la conducta es a veces el primer signo de una enfermedad infecciosa, incluyendo la de coronavirus. Se ha reportado que el Covid puede iniciar así, con síntomas psiquiátricos como alucinaciones o delirios y con más síntomas gastrointestinales que en la población adulta”.
Tratándose de una enfermedad crónica y progresiva que afecta a entre 30 y 35 millones de personas en el planeta, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la realidad del confinamiento por la pandemia es otro de los efectos indirectos que los afecta.
“Muchos han perdido el contacto físicamente con sus familias, otros no saben cómo hacer las llamadas telefónicas o videoconferencias y requieren muchos apoyo para hacerlo; están más aislados y se reportan más problemas psicológicos y conductuales -señala Lagarda- por lo que el contacto social con otras personas de su edad o con la propia familia es estimulante, y el hecho de que esto haya disminuido tiene un impacto cognitivo y emocional muy importante”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí