Por ahora no hay acuerdo en la paritaria municipal 

El Ejecutivo mejoró la oferta, que mantuvo en el 26,8%, pero acortó de tres a dos tramos su distribución de pago. Rechazo de los gremios

La negociación paritaria municipal volvió a quedar en suspenso, luego de que el Ejecutivo mejorara la oferta a los dirigentes gremiales de UPCN y el Sindicato de los Municipales, que rechazaron la nueva formulación del aumento para esta última etapa de 2020, del 26,8 por ciento.

La semana pasada funcionarios del Ejecutivo habían ofrecido un aumento del 26,8 por ciento en tres tramos: el 15,8 en septiembre; el 3 por ciento en octubre y otro 8 por ciento en noviembre. 

Luego de que este ofrecimiento fuese rechazado por los gremios, hoy el Municipio ofreció el mismo porcentaje, pero en dos tramos: el 18 por ciento en septiembre y el 8, en noviembre.

Sin embargo, esta nueva propuesta también fue rechazada por el sector gremial. En diálogo con EL DIA, Diego Rétola, de UPCN, expresó su malestar porque “durante el encuentro, desde el Ejecutivo advirtieron que, si no aceptamos, establecerán ese porcentaje de suba por decreto”.

Y remarcó que desde su gremio mantienen un reclamo del 50 por ciento de suba, en atención a la pérdida del poder adquisitivo que los empleados de la Comuna sufrieron durante 2019, a causa del avance de la inflación y la falta de una nueva negociación salarial en noviembre.

El año pasado, el sector obtuvo el 29 por ciento de suba salarial y, en este sentido, busca recuperar en esta negociación, parte de ese retraso.

En tanto, desde el Municipio, apuntan también a buscar mejoras laborales en algunos sectores del Municipio, integrado por unos 5 mil trabajadores, como recategorizaciones y pases a planta de cooperativistas, especialmente, los enfermeros de los centros de salud y el SAME.

La Plata
paritarias
municipales

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE