Ataque virtual en Migraciones
Edición Impresa | 28 de Septiembre de 2020 | 04:55

Con un pedido de rescate de 70 millones de dólares -que luego descendió a US$4 millones-, un grupo de hackers capturó el 27 de agosto último información del Sistema Integral de Captura Migratoria (SICAM) y al vencerse el lapso de tiempo publicaron los datos robados. La causa está siendo investigada por la justicia federal y la sospecha es que los ciber delincuentes tuvieron colaboración interna de algún empleado de la Dirección Nacional de Migraciones o de alguien con acceso a su sistema informático. Para establecer el origen del hackeo se ordenaron distintos peritajes, pero según los expertos “utilizaron métodos sofisticados” y se cree que no sería un ataque de piratas informáticos que están en el país. Para ejecutar el ataque se valieron de un software malicioso llamado Netwalker que les permitió secuestrar “documentación interna” (archivos PDF o de Excel, entre otros), según indicaron fuentes oficiales, pero no habrían logrado penetrar la base de datos de Migraciones. Ese mismo día, el sistema de Migraciones “estuvo caído por un período de entre 3 y 4 horas”. Por lo tanto, debieron cerrar los cinco pasos fronterizos que estaban abiertos y suspender los trámites migratorios en Ezeiza.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE