
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las fiestas clandestinas fueron el fenómeno considerado más peligroso del verano en Europa, en medio del rebrote de coronavirus. De Alemania a Portugal, de España y Francia a Inglaterra o Italia, se hicieron fiestas ilegales con varios miles de personas los fines de semana, ignorándose las medidas de prevención y convirtiéndose en causa principal de los aumentos del contagio, según señalaron en su momento las principales entidades médicas. Y ahora está ocurriendo lo mismo en la Argentina, en donde estos encuentros han sido puestos en la mira.
En este tipo de fiestas en las que, como las europeas, la mayoría de los asistentes no usa barbijos ni respeta los distanciamientos sociales, la policía debió intervenir para clausurarlas en operativos casi siempre accidentados y con vecinos de esas reuniones masivas indignados por no poder dormir, a raíz del ruido de la música y del público. Sin embargo, la derivación potencialmente más grave se relaciona con la presencia de la pandemia.
Empezaron en plazas céntricas, se extendieron a las playas veraniegas y, ahora, el fenómeno ha variado en la Costa por cuanto los organizadores están buscando lugares cada vez más alejados de los centros urbanos –según señalaron fuentes de Pinamar- en una situación que obliga a dispersar y utilizar fuerzas policiales que así son apartadas de su trabajo esencial, que es el de garantizar la seguridad pública.
Las fiestas clandestinas no sólo se registran en las costas atlánticas del verano y sitios turísticos. En los últimos días un encuentro de esas características en el que participaban más de 1.000 personas, fue desarticulado a la madrugada en Lisandro Olmos, por violar las normas del distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO) por la pandemia de coronavirus.
El operativo en Olmos fue realizado por agentes de la secretaría de Convivencia y Control Ciudadano del municipio, junto a efectivos de la Policía bonaerense. En medio del festejo los agentes de Control Ciudadano dieron con un centenar de autos pero también con música a todo volumen y expendio de bebidas alcohólicas. Si bien el evento fue desactivado, tal como se dijo, no fue el único.
En Europa decidieron aumentar la vigilancia y los controles preventivos para impedir estas fiestas masivas. Es cierto que en la cuestión se inscriben aspectos que hacen a la libertad de las personas, aunque también tienen vigencia otros relacionados a la salud pública que deben ser sopesados. En nuestro país, más allá de que puedan comprenderse los deseos de muchos jóvenes por divertirse, las autoridades debieran realizar lo mismo y combatir este tipo de encuentros, que inevitablemente tienen como secuela –y esto ya se está verificando- un crecimiento ostensible de los contagios en quienes participaron de esas fiestas masivas.
LE PUEDE INTERESAR
La carrera por la vacuna en Brasil, una antesala electoral
LE PUEDE INTERESAR
Miles para escribir una Constitución
Es también esencial que los jóvenes entiendan que un deseo de pasarla bien –comprensible desde muchos ángulos- no puede llevarlos a vivir luego una pesadilla. Son también los padres los que tienen la responsabilidad inicial de hacerles comprender a sus hijos los peligros que supone quebrantar algunos de los protocolos sanitarios, que tienen vigencia universal. Riesgos que no son sólo para ellos sino para sus familiares, sobre todo los de edad mayor.
No sólo no hay indicios de que la pandemia se haya replegado. Por el contrario, los números no dejan de crecer, batiéndose día a día récords de contagios y de letalidad. Además de que los poderes locales a cargo de garantizar la prevención deben acentuar su vigilancia y aplicar las sanciones previstas a quienes infrinjan las leyes y organicen este tipo de encuentros, debiera divulgarse en la población –a través de campañas de promoción y con sólidas argumentación- una cultura preventiva destinada, entre otros objetivos, a evitar este tipo de desbordes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí