
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alba Santandreu
Columnista de EFE
Sumergido en la segunda ola de la pandemia y con más de 200.000 muertos y 8 millones de casos por la COVId-19, Brasil trabaja a contrarreloj para poder comenzar este mismo mes la vacunación, una campaña que llega con retraso y que se ha convertido en una antesala de la disputa por la presidencia de 2022.
El inminente comienzo de la vacunación, previsto para este mes, reavivó esta semana la rivalidad política entre el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el gobernador de San Pablo, Joao Doria, de centroderecha y que pasó de ser un antiguo aliado del gobernante a convertirse en un enconado adversario desde que dejó entrever sus aspiraciones políticas.
San Pablo informó que la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinovac y el brasileño Instituto Butantan, adscrito al Gobierno paulista, consiguió un 78 por ciento de eficacia contra el coronavirus en casos leves, y 100 por ciento en moderados y graves, lo que algunos analistas interpretaron como un triunfo político de Doria, principal promotor de dicho antídoto.
El anuncio realizado por el propio Doria supuso el primer paso para iniciar el proceso de inmunización y aumentó la presión sobre el Gobierno de Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas sobre la gravedad del virus y quien ha cuestionado en numerosas ocasiones la confiabilidad de las vacunas.
Horas después del anuncio sobre la eficacia de la llamada Coronavac, el ministro de Salud, el general Eduardo Pazuello, anunció la compra por parte del Gobierno federal de 100 millones de dosis de la vacuna china y planteó el inició de la vacunación el 20 de enero, cinco días antes de la fecha fijada en San Pablo. El comienzo de la vacunación, sin embargo, depende de la autorización por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). El órgano regulador debe dar luz verde al pedido realizado la víspera para el uso de emergencia tanto de la Coronavac como del antídoto desarrollado por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
LE PUEDE INTERESAR
Miles para escribir una Constitución
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La vacuna de Oxford ha sido precisamente la gran apuesta del Gobierno de Bolsonaro, pero Brasil todavía no ha recibido ninguna de las dosis solicitadas de dicho antídoto, mientras que el Instituto Butantan ya cuenta con 10,7 millones de dosis de la Coronavac y con los insumos necesarios para su producción en el país.
Presionado, el líder de la ultraderecha mostró la repentina celeridad por la adquisición de la vacuna, una actitud que contrasta con el desdeño mostrado en los últimos meses en los que adelantó que no iría a vacunarse e insinuó que el antídoto tiene efectos colaterales. En ese sentido, envió una carta al primer ministro de India, Narendra Modi, en la que pidió ayuda para que el país asiático adelante el envío de 2 millones de dosis de la vacuna de Oxford que está produciendo también el Instituto Serum indio y que fueron solicitadas por Brasil.
Pero la batalla entre los dos rostros más visibles del campo conservador en Brasil se produce en pleno auge de la pandemia y tras varios récords diarios a lo largo de una semana en la que Brasil superó la marca de los 200.000 muertos y los 8 millones de casos.
Las cifras confirman a Brasil, con sus 210 millones de habitantes, como el segundo país con más muertes por COVID en el mundo después de Estados Unidos y como el tercero con más casos después de la nación norteamericana e India.
Pese a que los números ratifican que Brasil vive una segunda ola del virus, millones de brasileños en diversas partes del país siguen entregados al relajamiento del verano, violando las medidas de distanciamiento social necesarias para frenar la pandemia, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias.
Con un preocupante aumento de casos en diversas partes del país, algunas localidades del país, como Manaos, ya han adoptado duras cuarentenas, mientras que Belo Horizonte decretó el cierre de bares y comercios.
“Las cifras confirman a Brasil, con sus 210 millones de habitantes, como el segundo país con más muertes por COVID en el mundo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí