
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cerca de 4.000 candidatos ya se inscribieron para las históricas elecciones constituyentes que se celebrarán el próximo 11 de abril en Chile y de las que saldrá la convención que escribirá la nueva Carta Magna. Y se esperaba que el número de candidatos aumente considerablemente, pues desde temprano partidos políticos, agrupaciones sociales e independientes se agolparon a las puertas del Servicio Electoral (Servel) para registrarse.
“Tenemos diez días para revisar la cantidad de convencionales y aceptar o rechazar las candidaturas”, dijo el presidente de la autoridad electoral, Patricio Santamaría.
Con un 78,2 por ciento de los votos, Chile decidió en un plebiscito el pasado 15 de octubre reemplazar la actual Constitución, heredada de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y criticada por gran parte de la sociedad por promover la privatización de servicios básicos.
En el referéndum, los chilenos también decidieron por un 78,9 por ciento de los votos que el organismo que redactará el nuevo texto sea una convención constitucional integrada por 155 miembros, con paridad de género -algo inédito en el mundo- y representación indígena.
“Como Gobierno queremos que este proceso constituyente sea ciudadano, participativo y transparente para que todas las chilenas y chilenos puedan participar y ser protagonistas de esta nueva constitución y el desarrollo de nuestro país”, indicó el presidente chileno, Sebastián Piñera. El mandatario inauguró el Palacio Pereira, un histórico edificio del siglo XIX en el centro de Santiago que llevaba varios años en restauración y que servirá de sede para la convención constituyente.
Entre los aspirantes a constituyentes hay abogados, pensionistas, sindicalistas, feministas, artistas y activistas, así como militantes de partidos tradicionales y antiguos dirigentes, como varios exministros de Piñera que renunciaron recientemente a sus cargos.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La tasa mundial empieza a subir y los refugios titilan
Los partidos de derecha que forman la coalición oficialista “Chile Vamos” acudirán unidos a las elecciones con una lista única, en la que también incluyeron al ultraderechista Partido Republicano, creado en 2019 y sin representación parlamentaria.
La oposición de izquierdas, sin embargo, no logró ponerse de acuerdo e inscribió varias listas, lo que amenaza con restarles representación en la convención. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí